Arranca en Zaragoza el Festival 'EsperanzARTE 2025' bajo el lema 'Raíces de Esperanza'
El festival durará tres días, del 13 al 15 de noviembre, y tendrá lugar en el Hospital de San Juan de Dios; la Cárcel de Zuera y el Colegio Cristo Rey Escolapios, donde habrá cuatro conciertos escolares y el gran concierto gratuito

Festival
Publicado el
2 min lectura
Se cumplen 21 años de este evento nacido en Aragón que ha pretendido desde sus inicios dar a conocer el arte cristiano actual en sus dimensiones espirituales, evangélicas, solidarias y sociales y ha conseguido situarse entre los festivales más importantes de España en su género. Hace dos años, la Conferencia Episcopal Española le concedió el premio “Spera” a la mejor iniciativa espiritual y solidaria.
El festival durará tres días, del 13 al 15 de noviembre, y tendrá lugar en el Hospital de San Juan de Dios (jueves 13, a las 18:30h.), la Cárcel de Zuera (día 15, por la mañana) y el Colegio Cristo Rey Escolapios, donde habrá cuatro conciertos escolares y el gran concierto gratuito abierto a la ciudad a las 19 h. del viernes 14.
Su lema de este año va a ser "Raíces de Esperanza”, e intenta así aportar su granito de arena a la celebración del Año Jubilar 2025.
Contará con la participación de los siguientes artistas: Nico Montero (cantautor gaditano, director del IES Fernando Aguilar de Cádiz, con más de 1000 conciertos a sus espaldas por toda España y otros países); Jesús Sierra (profesor de Salesianos en La Almunia, cantautor en aragonés); Kikote (Gabriel Gutiérrez, responsable de pastoral de la Universidad San Jorge, payaso que nos hace reír y pensar a la vez); Neshamá (grupo zaragozano que debutará en nuestro escenario); Ana Gaudó (profesora de Cristo Rey que encandila a los más pequeños con sus canciones), Paco Jarauta (que cantará con Ana en la cárcel de Zuera); y el Coro Cristo Rey.
El EsperanzARTE tiene siempre una dimensión solidaria, que este año consistirá en ayudar a la Fundación Itaka-Escolapios en el proyecto de crear una nueva escuela en Mozambique y a Cáritas Tierra Santa, para ayudar a los afectados por la guerra en Gaza. Para ello contará con la colaboración de varias entidades y empresas, además de las aportaciones que hagan los asistentes voluntariamente.





