"Teología y vida eclesial", nuevo libro de Enrique Benavent, obispo auxiliar de Valencia

"Teología y vida eclesial", nuevo libro de Enrique Benavent, obispo auxiliar de Valencia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

La facultad de Teología "San Vicente Ferrer" de Valencia ha publicado un nuevo libro del obispo auxiliar de Valencia, monseñor Enrique Benavent, con el título "Teología y vida eclesial", en el que asegura que la transmisión de la fe se encuentra en un momento de "crisis" y que para superarla es necesario recuperar la armonía entre Iglesia, familia y escuela.

El presente volumen es una recopilación de trabajos que fueron redactados en circunstancias diversas: Con motivo del gran jubileo del año 2000, de la celebración del año sacerdotal convocado por el papa Benedicto XVI al celebrarse el 150 aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars, de la promulgación de las primeras encíclicas del papa Benedicto XVI o de la publicación de algún libro en homenaje a profesores de teología con motivo de su paso a la condición de profesores eméritos, etc… El lector del libro descubrirá que hay una gran diversidad de temas. Esto se debe a las distintas motivaciones concretas que hay en el origen de los distintos capítulos.

Los doce trabajos presentes en el libro –nueve publicados ya, pero en lugares dispersos, en obras en colaboración y de difícil acceso para muchos– tienen en común que tratan temas de actualidad en la vida eclesial y que aluden al Concilio.

Como motivo de la celebración del cincuenta aniversario del inicio del Vaticano, el autor ha considerado que es una buena manera de sumarme a la celebración. El libro quiere ser, de hecho, una reivindicación del valor del Concilio Vaticano II, interpretado correctamente desde la hermenéutica [interpretación] de reforma que el papa Benedicto XVI propone.

Frente a los que creen que el Concilio es la causa de todos los males actuales de la Iglesia o los que piensan que debe ser superado por otro concilio, el libro se inscribe en esa lógica de la hermenéutica de reforma que supone aceptar el concilio Vaticano II e interpretarlo de acuerdo con la tradición de la Iglesia y poniendo de manifiesto aquellos elementos nuevos que nos ayudan a entender mejor la tradición siempre viva de la Iglesia. El Concilio Vaticano II tiene plena vigencia, es el camino de la Iglesia para este siglo. Y mientras no se asuma serenamente, cosa que todavía no sucede, es impensable pensar en un concilio nuevo.

Monseñor Enrique Benavent Vidal nació en Quatretonda (Valencia) en 1959. Estudió Teología en la Facultad "San Vicente Ferrer" de Valencia y en la Pontificia Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote en Valencia por el beato Juan Pablo II el 8 de noviembre de 1982. Entre otras labores pastorales, fue vicario de la parroquia San Roque y San Sebastián de Alcoi, formador del Seminario Metropolitano de Valencia, delegado diocesano de Pastoral Vocacional, director del colegio mayor San Juan de Ribera de Burjassot y decano de la facultad de Teología de Valencia. Fue nombrado obispo auxiliar de Valencia en noviembre de 2004.

Entre otros estudios y publicaciones sobre Teología, es autor de ?El Misterio Pascual en la teología reciente (2002), ?La Declaración Dominus Iesus, la carta Novo Millennio Ineunte y la cristología reciente? (2003) y ?El Jesús de Nazaret de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI: cristología y lógica de la fe? (2008).

Tracking