El Museo de la Catedral de Badajoz cede dos obras de Luis de Morales al Museo del Prado

El Museo de la Catedral de Badajoz cede dos obras de Luis de Morales al Museo del Prado

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Museo de la Catedral de Badajoz cede dos obras de Luis de Morales al Museo del Prado

Desde el pasado 1 de octubre y hasta el próximo 10 de enero se exponen en el Museo del Prado, en Madrid, dos cuadros del pintor extremeño Luis de Morales, pertenecientes al Museo de la Catedral de Badajoz, en la exposición "El Divino Morales", que recoge un total de 54 obras del artista.

Se trata de Piedad y La estigmatización de san Francisco, ambos fechados entre 1553 y 1554. Estas dos tablas de Morales pertenecieron al retablo de la primitiva capilla del Sagrario de la Catedral, "desarmado seguramente -según se indica en el libro La Catedral de Badajoz. 1255-2005- a finales del siglo XVII".

Ambas obras, según el citado libro, "pertenecen al momento de madurez artística en el muy dilatado magisterio del pintor, cuando ya había logrado obras tan admiradas como la que se data en 1546, Virgen del pajarito, y cuando sus pinturas "se trataban" en Sevilla, Toledo, Zamora, Salamanca, Madrid?, demandadas por relevantes personalidades eclesiásticas y civiles de la época". Luis de Morales ha sido uno de los mejores intérpretes de la Piedad, y la obra que se expone en el Museo del Prado es la primera de las conservadas de una larga serie.

Obras restauradas

Estas obras, que se encontraban algo deterioradas por el paso del tiempo, han sido restauradas durante varios meses en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con cargo a la organización de la exposición del Museo del Prado. Además de estas dos tablas, el Museo de la Catedral cuenta con otras tres pertenecientes a Luis de Morales. Se trata de Anunciación, Adoración de los Reyes y Expiración de San Jerónimo.

Luis de Morales estuvo muy vinculado a Badajoz, donde se estableció en 1539 después de haber trabajado en Plasencia y sus alrededores, un territorio donde se entremezclaban artistas e influencias provenientes de Flandes y Castilla que explican una parte esencial de la pintura de Luis de Morales. Durante más de 50 años fue el pintor más prolífico e importante de Extremadura, donde realizó numerosos retablos y cuadros de altar, ampliando su producción a Portugal, especialmente a Évora y Elvas, ciudades cercanas a Badajoz.

(Ana Belén Caballero ? Archidiócesis de Mérida-Badajoz)

Tracking