Se estrena en Madrid el documental sobre la vida de la beata Rafaela Ybarra

Se estrena en Madrid el documental sobre la vida de la beata Rafaela Ybarra
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Se estrena en Madrid el documental sobre la vida de la beata Rafaela Ybarra
El Cine Palafox de Madrid acogerá el jueves 17 de noviembre a las 19.30 h. la proyección del documental, una iniciativa de la Fundación Beata Rafaela Ybarra que pretende difundir la vida, el espíritu y la obra de una de las mujeres más ilustres de Bilbao.
Al acto acudirán varios de los entrevistados como el escritor José Luis Olaizola (Premio Planeta 1983) y varios miembros de la Familia Ybarra-Vilallonga.
El dinero recaudado por la taquilla irá destinado a los proyectos de apadrinamiento en América y España de las Religiosas de la Congregación de los Santos Ángeles Custodios.
La entrada (donativo) es de 10 euros y se puede adquirir en el Cine Palafox (C/ Luchana 15, Madrid) o a través de la web
Goya Producciones distribuye el documental "Rafaela Ybarra, una historia de amor y entrega en el Bilbao Industrial", que muestra la figura de una de las mujeres más ilustres de Bilbao, cuyo proceso de canonización se halla muy avanzado. El documental está producido por la Fundación Beata Rafaela Ybarra gracias a todas las aportaciones y donativos de sus colaboradores.
El rodaje de las recreaciones se ha llevado a cabo en los palacetes de La Cava junto a la Universidad de Deusto, (hoy Casa-Museo donde ella crío a sus hijos y murió), el colegio de los Ángeles Custodios en Zabalbide (fue su promotora y fundadora), la Catedral y alguna de las "siete calles" más emblemáticas del Casco Viejo, sin olvidar la Estación de Abando.
El documental pretende atraer a todos los públicos al transmitir su espiritualidad de una manera cercana y amena. Durante la narración se intercalan extractos de distintas entrevistas a varias personalidades, entre las que cabe destacar Don Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid, actual presidente de la Conferencia Episcopal Española y anterior obispo de Bilbao; Don Mario Iceta, obispo de Bilbao; así como la periodista Paloma Gómez Borrero, ex corresponsal de TVE en el Vaticano; y varios descendientes directos de la propia Rafaela Ybarra. Por su parte, la historiadora María Jesús Cava será la encargada de enmarcar a Rafaela en el Bilbao de la época.
La Fundación también quiere fomentar su visionado en colegios como material escolar junto a la reciente biografía novelada El jardín de los tilos, de José Luis Olaizola.
Goya Producciones es la encargada de la distribución a nivel nacional e internacional. En España se podrá adquirir en DVD a través de la web www.encristiano.com y en librerías especializadas y grandes superficies.
Trailer
MAS INFORMACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN: www.rafaelaybarra.com
FICHA TÉCNICA
Título: Rafael Ybarra, una vida de amor y entrega en el Bilbao industrial
Género: Documental biográfico
Año: 2016
Duración: 28 minutos
Formato: 1,85:1 ? Dolby Stereo
País: España
Producción: Fundación Rafaela Ybarra.
Dirección y guión: José Taltavull y Javier Canales: Hermanos Sepúlveda
Dirección de fotografía: Jero Fantini.
Dirección ejecutiva y producción: Centropía, Alberto Fernández de Tejada.
Distribuidor: Goya Producciones
SINOPSIS
Rafaela, la madre de Bilbao, relata la vida de esta ilustre vizcaína a través de las intervenciones de diferentes personalidades, quienes aportan su particular visión de la Beata. A través de ellos, se va descubriendo que Rafaela era una mujer adelantada a su tiempo, casada con uno de los hombres más influyentes de la ciudad, el presidente de Altos Hornos, José de Vilallonga. Ella cuidó y educó no sólo a su familia sino a muchas jóvenes que llegaban a Bilbao con riesgo de ser explotadas y que necesitaban de un apoyo moral por el abandono y la pobreza que sufrían y que buscaban un futuro mejor.
En 28 minutos se condensa la existencia de una mujer con una gran historia que contar que además de formar parte del pasado ilustre de Bilbao, brilló por sus obras de misericordia. Fundó la Congregación de los Santos Ángeles Custodios y construyó el colegio de Zabalbide. Actualmente se encuentra en proceso de Canonización y puede convertirse en la primera santa vizcaína.