El Vaticano alerta que circulan perfiles falsos del Papa León XIV en la que pide donaciones al Óbolo de San Pedro
Para hacer frente a la estafa, la Santa Sede remite a la página oficial para hacer un donativo y contribuir a las obras de caridad del Pontífice

Publicado el
2 min lectura
El Vaticano ha alertado que están circulando perfiles falsos del Papa León XIV en la red social de Facebook en la que pide donaciones al Óbolo de San Pedro, que se ocupa de financiar las obras de caridad del Papa.
Para hacer frente a la estafa, la Santa Sede recuerda que la página oficial para hacer un donativo es obolodisanpietro.va/es.html
En la página, el Vaticano subraya que el donativo de los fieles contribuye a la labor caritativa del Pontífice: “Le ayudarás a anunciar el Evangelio en el mundo y a tender la mano a sus hermanos necesitados”, se puede leer en la noticia.
El día tradicional de la colecta es el 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, que este año coincide con el último domingo del mes. Se trata, pues, de una forma concreta de apoyar a León XIV en su misión al servicio de la Iglesia universal.
En apoyo a esta iniciativa, la Secretaría para la Economía y el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede prepararon materiales informativos y multimedia que explican su significado y, con ocasión de la audiencia general de este miércoles, se difundió en la plaza de San Pedro un vídeo con imágenes de León XIV para pedir donaciones.
En una de sus últimas decisiones, el Papa Francisco instituyó una comisión cuya tarea específica es fomentar las donaciones con campañas especiales para paliar la reducción de las aportaciones de los fieles y benefactores en los últimos años.
El déficit de la santa sede, a falta de confirmación oficial, asciende a 83 millones de euros
Según el balance de las cuentas de 2023, que adelantó el diario 'Repubblica' y que aún no ha sido publicado oficialmente, el déficit operativo de la Santa Sede fue de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior y podría aumentar en los próximos años, ya que las donaciones de los fieles a medio plazo están disminuyendo.
Además del patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, los únicos ingresos de la Santa Sede, que no tiene impuestos ni política monetaria, son las donaciones: las que envían cada año a Roma las Iglesias más ricas (Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que ofrecen al Papa los fieles de todo el mundo a través del llamado Óbolo de San Pedro.
En 2023, la entrada en las arcas del Óbolo de san Pedro ascendió a 48,4 millones de euros (43,5 en 2022), pero casi la totalidad se destinó para los gastos de la Curia, los diferentes organismos que componen el Gobierno de la Iglesia católica y no a acciones de caridad.