Sale a la luz la carta de Benedicto XVI en la que defiende su renuncia como "válida" y desacredita a los que hablaban de "cisma progresivo"
La carta inédita, escrita por el Papa emérito el 21 de agosto de 2014 al teólogo italiano Nicola Bux, ve la luz en el apéndice del libro 'Realidad y utopía de la Iglesia'

Benedicto XVI
Publicado el
2 min lectura
Por falta de fuerzas y con total libertad: este fue el motivo que llevó a Benedicto XVI a renunciar a la Cátedra de Pedro en el año 2013, tras casi ocho años de Pontificado.
Así lo recoge el propio Pontífice alemán en una carta inédita escrita el 21 de agosto de 2014 que ha visto la luz en las últimas horas, en la que desmentía las teorías que habían surgido en torno a la validez de su renuncia.
La misiva fue dirigida al teólogo italiano Nicola Bux, quien había preguntado a Benedicto XVI por las dudas e incertidumbres que habían acompañado a su renuncia al papado el año anterior, después de que algunos sectores de la Iglesia llegaran a insinuar que la renuncia no fue voluntaria, sino que fue presionado o impedido para ejercer su cargo.
Benedicto XVI desacredita a los periodistas que hablaban de "cisma progresivo" tras su renuncia
Benedicto XVI señalaba en la carta que “la afirmación de que con mi renuncia solo renuncié al ejercicio del cargo y no también al munus, contradice una clara enseñanza dogmática y canónica”, y añadía que “cuando algunos periodistas hablan de un 'cisma progresivo', no merecen ninguna atención”, escribía el Santo Padre y que ahora se recoge en el apéndice del libro 'Realidad y utopía de la Iglesia'.
De esta manera, el que fuera Pontífice desde 2005 y hasta su renuncia el 11 de febrero de 2013, desacreditaba las especulaciones que sostenían que seguía siendo Papa o que su renuncia había sido incompleta.
"La renuncia de un papa es perfectamente válida"
Benedicto XVI respondió a las objeciones que se le plantearon y consideró que la renuncia de un Papa era “perfectamente” válida y que el paralelismo “entre el obispo diocesano y el obispo de Roma en lo que respecta a la cuestión de la renuncia” era “fundado”.
El Papa emérito, fallecido el 31 de diciembre de 2022, también defendió el derecho de un Sucesor de Pedro a hablar y escribir fuera de su cargo, como él mismo hizo al seguir escribiendo libros durante su Pontificado, por ejemplo, los dedicados a Jesús, a quien considera “una misión del Señor”.