El Papa León XIV alerta del “riesgo de caer en un vacío cultural” en la universidad
El Pontífice inaugura el curso de la Pontificia Universidad Lateranense con un discurso centrado en la necesidad de la formación teológica frente a los retos actuales

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El Papa León XIV ha inaugurado este viernes 14 de noviembre el año académico 2025-2026 de la Pontificia Universidad Lateranense en Roma. Durante su discurso, ha advertido del peligro de que el mundo caiga en un “vacío cultural” y ha reivindicado la importancia del conocimiento teológico y la investigación frente a la creencia de que en la Iglesia solo cuenta la práctica pastoral.
Pensar la fe ante los retos actuales
El Pontífice ha señalado que existe una “necesidad urgente de pensar la fe” para poder aplicarla a los escenarios culturales y los desafíos de hoy. En este sentido, ha afirmado que la Facultad de Teología está llamada a “hacer emerger su belleza y credibilidad en los diferentes contextos contemporáneos, para que aparezca como una propuesta plenamente humana, capaz de transformar la vida de las personas y de la sociedad”.

El riesgo es caer en la tentación de simplificar las cuestiones complejas para evitar el esfuerzo del pensamiento""
León XIV ha alertado sobre la tendencia a creer que existe una desconexión entre la investigación y la vida real. “El riesgo es caer en la tentación de simplificar las cuestiones complejas para evitar el esfuerzo del pensamiento, con el peligro de que, incluso en la acción pastoral y en sus lenguajes, se caiga en la banalidad, la aproximación o la rigidez”, ha expresado el Papa.
Formar constructores de un mundo nuevo
El Santo Padre también ha pedido a la comunidad académica cultivar la reciprocidad para combatir “lo que la encíclica Fratelli tutti define como ‘el virus del individualismo radical’”. En este sentido, ha destacado que la Pontificia Universidad Lateranense, con su diversidad de estudiantes y profesores, representa un “microcosmos de la Iglesia universal” y debe ser un “signo profético de comunión y fraternidad”.
Formar personas que puedan ser constructores de un mundo nuevo, solidario y fraterno""
El objetivo final, según el Pontífice, es ambicioso y necesario. “El fin del proceso educativo y académico (...) debe ser formar personas que, en la lógica de la gratuidad y en la pasión por la verdad y la justicia, puedan ser constructores de un mundo nuevo, solidario y fraterno”, ha concluido. El Papa ha insistido en la necesidad de contar con “laicos y sacerdotes preparados y competentes”.
Las palabras del Papa han sido recogidas por el rector, monseñor Alfonso Vincenzo Amarante, quien ha agradecido el discurso en nombre de toda la universidad. El cardenal Baldo Reina, vicario general de Roma, también ha destacado el vínculo intrínseco de la institución, conocida como la “Universidad del Papa”, con el magisterio petrino.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





