El Papa Francisco, ante las inundaciones en Brasil: “Pido a Dios el descanso eterno para los fallecidos”
El Santo Padre envía un telegrama con su pésame al obispo de Petrópolis con motivo de las inundaciones que han dejado más de un centenar de fallecidos en el país

inundaciones brasil
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las inundaciones y el desplazamiento de tierra producto por las fuertes lluvias en Río de Janeiro han dejado al menos 105 muertos, tal y como informaron el pasado jueves las autoridades locales. El cardenal Pietro Parolin, en nombre del Santo Padre, envió un telegrama de pésame a Gregório Paixão Neto, obispo de Petrópolis.
En la misiva se puede leer:
El Papa Francisco termina su mensaje
pidiendo a Dios, Padre de la Misericordia, el descanso eterno para los fallecidos, el alivio para los siniestrados, a los que desea una pronta recuperación, y la serenidad y el consuelo de la esperanza cristiana para todos los afligidos por esta dolorosa prueba”.
Situación dramática
En declaraciones a la
de la
, relata que
Reclama intervenciones estructurales para evitar que situaciones de este tipo se produzcan en el futuro, pues esta no es la primera ocasión,
ya he sido testigo de tres situaciones de inundación”.
En esta ciudad, la mayor parte de la población tiene sus casas en las laderas de las montañas, construidas de forma frágil. Aunque todos los años llueve mucho, esta vez ha sido más fuerte de lo habitual. En tres horas llovió tanto como en un mes, lo que provocó desprendimientos de tierra, el agua se mezcló con el barro y las piedras y arrasó con todo.
Acogida em las parroquias
Paixão explicó que
. El número de personas sin hogar podría aumentar, ya que muchas viviendas se encuentran cerca de las que se han derrumbado y actualmente están declaradas inseguras. También intentamos garantizar el apoyo religioso y psicológico”.
El obispo de Petrópolis terminó su intervención explicando que
en este momento también hay mucha gente que está trabajando duro, tratando de desenterrar y recuperar a las víctimas y dar ayuda a los necesitados. En primera línea están los numerosos sacerdotes de nuestra diócesis, muchos agentes de pastoral, personas que pertenecen a asociaciones y movimientos.