Venezuela: La Iglesia concluye la primera Asamblea Nacional de Pastoral

Venezuela: La Iglesia concluye la primera Asamblea Nacional de Pastoral

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

Venezuela: La Iglesia concluye la primera Asamblea Nacional de Pastoral

Del 6 al 8 de noviembre, la Iglesia en Venezuela ha celebrado la Asamblea Nacional de Pastoral (ANP).

En los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se inició viernes 06 de noviembre a las 8:30 de la mañana, la Asamblea Nacional de Pastoral 2015, actividad que arrancó con una celebración eucarística, presidida por monseñor Cardenal Jorge Urosa Savino, acompañado del Nuncio Apostólico de Venezuela monseñor Aldo Giordano, entre otros obispos integrantes de la directiva de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

En esta celebración eucarística participaron también los obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosas, invitados especiales y los laicos comprometidos que participarán en las mesas de trabajo de esta Asamblea Nacional de Pastoral, la cual se extenderá hasta el próximo domingo 08 de noviembre y en las que se tocarán temas de interés para la iglesia católica y la sociedad civil de Venezuela.

Durante un encuentro con los medios de comunicación, el cardenal Jorge Urosa Savino, reiteró lo manifestado durante su homilía, en la cual mencionó algunos de los retos de esta Asamblea Nacional de Pastoral, en los que enumeró la necesidad de la formación cristiana en los espacios educativos a los fines de que los niños y jóvenes estén de forma constante y permanente inmersos en la evangelización y lo que desde la sociedad debe hacerse para aumentar las vocaciones sacerdotales y religiosas en el país.

El segundo día comenzó también con una eucaristía presidida por el Nuncio Apostólico de Venezuela monseñor Aldo Giordano, la misma estuvo dedicada a la santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela. Estuvieron presentes más de doscientos cincuenta participantes de esta Asamblea Nacional de Pastoral, entre obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos, laicos comprometidos e invitados especiales, quienes tienen en sus manos la tarea de reforzar el contenido del Concilio Plenario de Venezuela en cuatro aspectos fundamentales como son: Anuncio, Comunión, Formación y Servicio Social.

Asimismo, en la segunda jornada, monseñor José Luis Azuaje Ayala, obispo de la Diócesis de Barinas y presidente de Cáritas de Venezuela, hizo una presentación sobre el servicio social y la caridad, aspectos fundamentales de todo cristiano y que reflejan el amor de Dios y los cuales a su juicio son muy necesarios en Venezuela y que deben aplicarse en la comunidad.

Posteriormente los presentes fueron divididos en 16 grupos, a los fines de que aporten sus propuestas sobre los temas de Formación y Servicio Social, para en horas de la tarde iniciar el proceso de conclusiones de las cuatro temáticas del Concilio Plenario de Venezuela, abordadas en esta Asamblea Nacional de Pastoral y hacer los ajustes necesarios que permitan tener un documento enfocado en la realidad actual del país, construidos por sus mismos actores sociales, quienes desde los diferentes espacios de la iglesia denuncian la realidad, pero a su vez, aportan soluciones que permitan construir esa civilización del amor gracias al accionar de una institución en salida y callejera de la fe, tal y como lo ha manifestado el Papa Francisco.

En el caminar de la Asamblea Nacional de Pastoral nuestra iglesia encuentra camino para el futuro

La Asamblea Nacional de Pastoral se planteaba como un desafío para la Iglesia Católica Venezolana sin embargo este desafío, en sólo dos días, fue superado gracias al engranaje que ha tenido el pueblo de Dios reunido en la UCAB.

Durante las jornadas de trabajos, en las cuales participan obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosas, consagrados, laicos comprometidos e invitados especiales, se vislumbró un nuevo rostro para la Iglesia de nuestro país con excelentes propuestas en lo que se refiere a la comunión eclesiástica, la necesidad de fomentar nuevas instancias de comunión en la iglesia y la proclamación profética del Evangelio.

"Se aprecian interesantes propuestas, sobre todo en el ámbito de lo social ante la situación que vive nuestro país y que exige, de nosotros como iglesia, una respuesta. Tenemos un país que necesita del mensaje y la caridad de todos los cristianos que habitamos en ella, y por lo tanto, las propuestas de la dimensión social van a estar bien encaminadas, manifestó el padre Víctor Hugo Basabe, Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Mensajes de la Asamblea Nacional de Pastoral

El encuentro concluyó este domingo, con dos mensajes. Uno dirigido al pueblo de Dios, y otro dirigido al Papa Francisco. Enseguida ofrecemos los textos completos de ambos mensajes.

Mensaje al pueblo de Dios de los participantes de la Asamblea Nacional de Pastoral

Queridos hermanos y hermanas:

Entre el 6 y el ocho de Noviembre, convocados por la Conferencia Episcopal Venezolana y agradecidos por la fraterna hospitalidad de la Universidad Católica "Andrés Bello", nos hemos reunido en Caracas, laicos, consagrados, diáconos, presbíteros y obispos de todas las circunscripciones de Venezuela y representantes de diversas instituciones y organizaciones eclesiales, para celebrar la Asamblea Nacional de Pastoral. ¡Qué bueno y reconfortante es para los hermanos reunirse en el amor! (Sal 133,1)

Esta Asamblea se realiza a diez años de la culminación de los trabajos del Concilio Plenario ese gran acontecimiento eclesial, manifestación viva del Espíritu de Dios y expresión palpable de la unidad de la Iglesia en Venezuela, quien en su documento "Instancias de comunión del Pueblo de Dios para la misión" (ICM 216), estableció realizar asambleas periódicas a fin de evaluar e impulsar la puesta en práctica del Concilio. Nuestra Asamblea fue precedida por un proceso de reflexión y participación eclesial vivido en asambleas parroquiales, diocesanas y provinciales.

En estos días, a través de la oración, la reflexión y el compartir fraternos hemos profundizado en la experiencia de "caminar juntos" como Pueblo de Dios. A través de esta experiencia hemos crecido en la comprensión y vivencia de la Comunión, línea teológico-pastoral del Concilio que da sentido de unidad y es criterio de valoración de las orientaciones de los 16 documentos del Concilio Plenario, los cuales contienen el gran proyecto pastoral de nuestra Iglesia en línea con la "nueva evangelización".

En nuestros trabajo hemos abordado cuatro grandes dimensiones de la Evangelización que deben impregnar toda acción de la Iglesia: el Anuncio, que hace presente ante nosotros, una vez más, la invitación a ser una Iglesia en estado permanente de misión; la Comunión, que nos pide un cambio de mentalidad para vivir una espiritualidad y una eclesiología de comunión, en la diversidad y en la colaboración de todos los carismas, ministerios y servicios; el Servicio, que es uno de los elementos constitutivos de la Iglesia, y nos recuerda que el Evangelio tiene una repercusión social y comunitaria; la Formación, a la que somos llamados todos los bautizados como discípulos misioneros en la escuela de Jesús que, con su pedagogía, nos va capacitando para la comunión y la misión.

Al plantear propuestas de acción pastoral hemos tenido muy cerca de nuestros afectos, pensamientos y oraciones, la vida, las esperanzas y angustias del pueblo venezolano, que son también las nuestras como Iglesia. Vivimos en medio de una realidad dolorosa, caracterizada por la fragmentación, la violencia y una profunda crisis moral y económica. Queremos convocar a todos los venezolanos a trabajar por la reconciliación del país. Como dice el lema de la Asamblea, estamos seguros que Renovando la misión de la Iglesia en Venezuela, contribuimos a que nuestro pueblo se encuentre con Jesucristo y creyendo en él, tenga vida abundante (Cf. Jn 20,31).

Entregamos las conclusiones de nuestro trabajo a los diversos organismos de la Conferencia Episcopal para que oportunamente las den a conocer al conjunto de la Iglesia en Venezuela, a través de los medios más adecuados. Esta Asamblea nos es solo el punto de llegada de un camino de reflexión, sino el punto de partida para un renovado esfuerzo de puesta en práctica de las orientaciones del Concilio.

Hemos sentido muy cerca de nosotros la maternal protección de la Santísima Virgen María, quien en su advocación de Coromoto nos une a todos los venezolanos.

Con nuestro saludo fraternal

Los participantes de la Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas, 8 de Noviembre de 2015

Tracking