Entrevista a monseñor Héctor David García, Secretario General del episcopado de Honduras

Entrevista a monseñor Héctor David García, Secretario General del episcopado de Honduras

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En el marco de la reunión del Consejo Episcopal Latinoamerico (CELAM) con los Secretarios Generales de la Conferencias de los episcopados del continente latinoamericano y caribeño, hablamos con monseñor Héctor David García Osorio, Obispo de la diócesis de Yoro en Honduras y Secretario General de la Conferencia Episcopal de este país.

Monseñor Héctor ha dicho que en medio de la grandeza de ese querido pueblo con enormes valores, es al mismo tiempo un pueblo azotado por la pobreza tanto en el campo como en la ciudad.

El mismo fin de semana en concreto el domingo 12 de marzo se realizarían, y de hecho así fue, las elecciones primarias, unas elecciones sin propuestas claras, para las cuales el obispo hizo un llamado a votar. Un llamado que no es solo para ese momento puntual, pues como todo momento transcurre con rapidez, sino como toma de conciencia que este pueblo y todos los pueblos deben tener para ser sujetos de cambio hacia el desarrollo y un mejor amanecer de los pueblos.

Por ello aunque la entrevista por razones técnicas se publica días después, refleja una realidad que lastimosamente no cambia de un día para otro, por lo que el aporte del análisis del obispo Catracho, ilumina la situación del país.

Ante las elecciones y la situación de Honduras, no se ve un panorama claro.

La gente de honduras es gente muy buena, pero también se sufre la violencia, hay masacres, hay dolor. Es un pueblo noble pero sufriente.

Al hablar de las causas de la violencia explica que Honduras es:

– Un corredor del narcotráfico.

– Un país en el que falta una educación formal de calidad y eso repercute en violencia.

– Un país donde los valores se han quebrado y dañado, tanto los valores humanos como los valores morales.

– También es un país en donde faltan las oportunidades de trabajo.

El obispo de Yoro informó que la Iglesia de Honduras no es indiferente y que acompaña al pueblo con todas las formas posibles que van desde la animación de la fe, hasta la iluminación profética de acuerdo a las situaciones nacionales o locales que muchas veces son duras. Se acompaña con la fe desde la catequesis, pero también con formación ciudadana, desde la formación sobre Fe y política. Nos referimos a política, dice el obispo, desde el sentido del bien común. También se impulsan programas y proyectos de pastoral social, que atienda las situaciones de sufrimiento cotidiano de los hondureños.

La iglesia en Honduras es una iglesia comprometida con la causa de los pobres. Monseñor Héctor, envió un mensaje a los migrantes hondureños que se encuentran fuera del país sobre todo en Estados Unidos. Les animó a ser valientes, a aprovechar la oportunidad de trabajo, a que no olviden a su familia y estén siempre vinculados a su tierra. Finalmente Monseñor dio su bendición para su país, para los migrantes y para usted que asiste a esta publicación.

La entrevista completa puede verse desde aquí:

Fuente: Departamento de Comunicación y Prensa del CELAM

Tracking