Egipto: La Iglesia copta alerta sobre las falsedades de las redes sociales

Egipto: La Iglesia copta alerta sobre las falsedades de las redes sociales
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Llegaron los teléfonos inteligentes y, con ellos, la conectividad permanente y la proliferación constante de rumores, maledicencias y, directamente, mentiras camufladas como "noticias". En Egipto, la Iglesia copta ortodoxa ha tenido que salir al paso en los últimos días, dada su repercusión en las redes sociales, de una "noticia" presuntamente acaecida en la celebración de la divina liturgia de la vigilia de Navidad que ofició el Papa Tawadros II en el monasterio de Anba Bishoy en la tarde del 6 de enero: la supuesta aparición milagrosa en la misma de la hermana Tamav Irini ("Nuestra madre Irene"), una célebre monja copta fallecida en 2006 que en vida tuvo notoriedad como hacedora de hechos prodigiosos y a cuya intercesión tras su muerte los fieles atribuyen también algunos milagros.
Según la devoción popular, esta abadesa del monasterio de los Santos Mercurio y Antonio Abad de El Cairo, tuvo experiencias de bilocación y manifestaciones milagrosas, incluida una en la que se aparecía en compañía de San Mercurio al entonces presidente egipcio Hosni Mubarak para convencerlo de que modificase el proyecto de construcción de una autopista que hubiera supuesto la destrucción de una parte de su monasterio, informa la agencia Fides.
La difusión de supuesta aparición de Nochebuena ha alcanzado tal dimensión en las redes que la Iglesia copta se ha visto obligada a realizar un desmentido por sus canales oficiales en el que invita a los fieles a no difundir la falsa noticia. Su portavoz, el Padre Boulos Halim, ha rogado encarecidamente a quienes quieran informar verazmente sobre ella que contrasten las noticias, acudan a los canales oficiales de la institución y eviten dar crédito a rumores, pues no se puede estar todo el tiempo negando y desmintiendo falsedades.
"La multiplicación de plataformas y redes de comunicación social ?ha reflexionado el sacerdote? produce una situación de caos informativo: cualquiera puede escribir mensajes y difundir cualquier cosa en la red sin tener que dar cuenta de la autenticidad de los contenidos difundidos, y sin siquiera tener que indicar la fuente de la que proceden".