Declaración del Patriarcado Latino de Jerusalén sobre la reciente violencia en Jerusalén

Declaración del Patriarcado Latino de Jerusalén sobre la reciente violencia en Jerusalén

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con todos los Jefes de Iglesias, estamos "profundamente descorazonados y preocupados por los recientes acontecimientos violentos en Jerusalén Este, ya sea en la Mezquita Al Aqsa o en Sheikh Jarrah, que violan la santidad del pueblo de Jerusalén y de Jerusalén como Ciudad de Paz ", y requieren una intervención urgente.

La violencia utilizada contra los fieles socava su seguridad y su derecho a tener acceso a los lugares sagrados y al culto libremente. El desalojo forzoso de palestinos de sus hogares en Sheikh Jarrah es también una violación inaceptable de los derechos humanos más fundamentales, el derecho a un hogar. Es una cuestión de justicia que los habitantes de la ciudad vivan, recen y trabajen, cada uno según su propia dignidad; una dignidad conferida a la humanidad por Dios mismo.

Con respecto a la situación en Sheik Jarrah, nos hacemos eco de las palabras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien dijo que el estado de derecho se está "aplicando de una manera intrínsecamente discriminatoria". Esto se ha convertido en el punto principal de tensión en medio de las crecientes tensiones en Jerusalén en general. El tema de hoy no es un asunto de disputa inmobiliaria entre particulares. Es más bien un intento impulsado por una ideología extremista que niega el derecho a la existencia de una persona en su propio hogar.

También es motivo de especial preocupación el derecho de acceso a los Santos Lugares. A los fieles palestinos se les ha negado el acceso a la mezquita de Al Aqsa durante este mes de Ramadán. Estas demostraciones de fuerza hieren el espíritu y el alma de la Ciudad Santa, cuya vocación es ser abierta y acogedora; ser un hogar para todos los creyentes, con iguales derechos, dignidad y deberes.

La posición histórica de las Iglesias en Jerusalén es clara con respecto a nuestra denuncia de cualquier intento que haga de Jerusalén una ciudad exclusiva para cualquiera. Esta es una ciudad sagrada para las tres religiones monoteístas y, según el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU, también una ciudad donde el pueblo palestino, cristianos y musulmanes, tienen el mismo derecho a construir un futuro basado en la libertad, la igualdad y la paz. También pedimos un respeto absoluto por el statu quo histórico de todos los lugares sagrados, incluido el recinto de la mezquita de Al-Aqsa.

La autoridad que controla la ciudad debe proteger el carácter especial de Jerusalén, llamada a ser el corazón de las religiones abrahámicas, un lugar de oración y encuentro, abierto a todos y donde todos los creyentes y ciudadanos, de todas las creencias y pertenencias, puedan sentirse a gusto. hogar, protegido y garantizado.

Nuestra Iglesia ha dejado claro que la paz requiere justicia. En la medida en que no se defiendan y respeten los derechos de todos, israelíes y palestinos, no habrá justicia y, por tanto, no habrá paz en la ciudad. Es nuestro deber no ignorar las injusticias ni las agresiones contra la dignidad humana independientemente de quién las cometa.

Hacemos un llamamiento a la Comunidad Internacional, a las Iglesias y a todas las personas de buena voluntad para que intervengan para poner fin a estas acciones provocadoras y sigan rezando por la paz de Jerusalén. Nos unimos en oración con la intención del Santo Padre Francisco de que "se respete la identidad multirreligiosa y multicultural de la Ciudad Santa y que prevalezca la fraternidad".

9 de mayo de 2021

(Traducción no oficial)

Tracking