Visita Pastoral al Arciprestazto de la Costa (Segorbe-Castellón)

Visita Pastoral al Arciprestazto de la Costa (Segorbe-Castellón)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Visita Pastoral al Arciprestazto de la Costa (Segorbe-Castellón)

Este sábado 9 de noviembre, Mons. Casimiro López Llorente ha iniciado la visita pastoral al Arciprestazgo de la Costa con una eucaristía en la parroquia de Santiago Apóstol de Oropesa. A continuación, cada una de las comunidades que conforman esta demarcación se presentan sus diversas realidades y la vitalidad cristiana que las anima.

San Pedro Apóstol del Grao de Castellón

18.000 habitantes.

Atiende al barrio marítimo de Castellón con la guía del Párroco, Francisco Martí, y el vicario, José María Marín. Se trata de un extenso territorio que ha crecido mucho en población en los últimos años. La comunidad parroquial cuenta con las cofradías del Santo Sepulcro y de la Virgen de los Dolores, tres grupos de Oración y Amistad, grupos de preparación matrimonial y matrimonios, un servicio de atención a niños con dificultads, los scouts, el equipo de lectores y monitores de liturgia, un grupo de formación y oración vinculado con la Frater, y los voluntarios de la limpieza. Además del templo dedicado a San Pedro, hay la ermita de Santa Ana con culto en verano, y la iglesia de San Pablo, con culto los domingos y fiestas de precepto.

Francisco Martí afirma que la visita pastoral es una ocasión de dar "ánimo y perseverancia a los que ya vienen, y de invitar a los que están alejados".

Santo Tomás de Villanueva de Benicasim

18.524 habitantes

La parroquia atiende, además del templo principal, el culto de cinco capillas, especialmente en verano: El Salvador, San Jaime Apóstol, Ntra. Sra. del Carmen, Ntra. Sra. del Pilar y Santa Rosa. En esta labor están comprometido el párroco, Luis Oliver, el vicario, Pablo Vela de Marco, y dos sacerdotes más (Marc Estela como adscrito, y Jesús jubilado). Este curso también cuenta con la ayuda de un seminarista en año pastoral.

La diversidad de población, la gente del pueblo, los que viven en los barrios periféricos, y los veraneantes, impone un triple ritmo y acción para adaptar el mismo mensaje de fe a la realidad de cada uno. En los últimos años ha crecido mucho en la fe, con mucha gente joven capaz de hacer muchas cosas buenas para los demás. Además tiene un rico patrimonio de vida religiosa: Las tres comunidades del Desierto de las Palmas, las Agustinas y Padres Blancos en Montornés, las Oblatas?

El párroco desea que la visita pastoral represente "un impulso en la misión evangelizadora y que nos pueda dar pautas para pastoral familiar. Esperamos que ayude a dar un impulso espiritual a todos los miembros más activos y comprometidos de la parroquia, para que realmente reafirmen su compromiso de santidad".

Santiago Apóstol de Oropesa.

10.088 habitantes.

La Parroquia de San Jaime de Oropesa del Mar, al igual que las otras parroquias de la Costa, ha tenido un desarrollo fuera de lo común en los últimos años, tanto en extensión por los edificios y urbanizaciones construidas como en el aumento de población, en gran parte formada por emigrantes, y los veraneantes es periodo vacacional. Además de las litúrgicas y de adoración eucarística semanal y mensual, la actividad comprende las catequesis preparatorias para la recepción de los sacramentos de la iniciación cristiana y matrimonios, y también las de la formación de adultos. Entre los grupos parroquiales están la Cofradía del Apostolado de la Oración, la de la Virgen de la Paciencia, los que preparan la Semana Santa, el Grupo de la Renovación Carismática, el Coro Parroquial, el voluntariado de Cáritas Local , etc. El verano rompe los moldes de las actividades del curso, ya que la atención a los veraneante es primordial y constante, ocupando la mayor parte de cada día. En este periodo también se atiende el culto de la capilla de Ntra. Sra. de la Paciencia y de las Playetas de Bellver.

La Asunción de Nuestra Señora de Ribera de Cabanes

El párroco, Eloy Villaescusa, explica que se trata de una parroquia atípica porque agrupa cinco antiguas masías que se han convertido en barrios. Por tanto la población está muy dispersa. Cuenta con dos iglesias: la Capilla en Venta Germán, el barrio más grande, y la iglesia parroquial en el Empalme (la carretera que sube a Cabanes). También se conserva la iglesia primitiva de la Asunción, del S.XIV y propiedad de la Diputación, que acoge la misa con ocasión de la fiesta patronal. Uno de los principales retos es crear conciencia de parroquia, junto con la atención con los veraneantes, para los que desde hace unos años se celebra una misa junto a la playa los meses de julio y agosto. Villaescusa desea que al visita del Obispo represente una renovación y sea un momento de gracia.

San Bartolomé de Torreblanca

5.718 habitantes.

Es la parroquia limítrofe de la Diócesis con Tortosa. El párroco, Nuno Carvalho, define el pueblo como acogedor y turístico, con una actividad pastoral considerable que implica tanto los diversos grupos parroquiales como diversas asociaciones cívicas del pueblo que colaboran mucho. El segundo domingo de mes, se celebra una misa en rito bizantino para los ucranianos católicos, gracias a la colaboraicón del sacerdote de Vinaroz Stepan Lopeda. Carvalho espera de la visita pastoral "un empuje por parte del Obispo, y que los grupos se animen y se renueven, para que de ahí puedan surgir nuevas iniciativas". Un grupo de personas de mediana edad ya están trabajando para preparar este evento, que incluirá la clausura el 22 de diciembre.

Tracking