La Universidad de la Mística presente en Colombia

La Universidad de la Mística presente en Colombia
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Universidad de la Mística presente en Colombia
En la Universidad Católica de Oriente de Ríonegro, Antioquia ? Colombia, se realizó el Seminario "La mística, vocación de toda la creación", del 29 al 31 de octubre en el que participó abiertamente el P. Rómulo Cuartas de la Universidad de la Mística, Ávila, España y también tres Instituciones colombianas como la Casa de Espiritualidad y convenciones Monticelo, el Colegio Altos Estudios de Quirama y la Universidad Católica de Oriente desde la Facultad de Teología y humanidades, quienes llevaron a término dicho encuentro de estudio sobre mística La mística, como experiencia de lo divino, no puede ser un proyecto aplazado por la cultura. Sus producciones, su mentalidad, la investigación y la innovación, sus concepciones filosóficas y políticas del tiempo presente no pueden estar al margen de la sabiduría que el hombre solo puede alcanzar cuando se abre a la trascendencia.
En términos cristianos fue el teólogo alemán Karl Rahner quien señaló la mística como el camino que debía seguir el bautizado en el presente siglo "El hombre religioso de mañana será un místico, una persona que ha experimentado algo, o no podrá seguir siendo cristiano… El cristiano de mañana será místico o no será cristiano". Es por ello que, tres instituciones de la región con carácter misional diverso y una institución europea dedicada a la formación en la mística, se unieron para realizar el Seminario de mística denominado "La mística, vocación de toda la creación" para responder a las necesidades del hombre de hoy de consolidarse en una experiencia que no sea una salida del mundo, una huida o convierta la religión en un refugio de las diversas problemáticas que afronta hoy. Es más un esfuerzo por repensar la vida y su destino, el hombre y su vocación, la naturaleza y su finalidad.
La temática del seminario fue buscar el trasfondo de la mística desde diversas miradas: desde la literatura clásica en San Juan de la Cruz y Santa Teresa; el contexto social y político de los místicos europeos y latinoamericanos; el aporte de Santa Laura (colombiana) y su experiencia contemplativa como dinamismo misionero; la vocación de la creación a la mística desde el vacío y el anonadamiento en medio del mundo; la vía del mundo como camino y como posibilidad de encuentro del hombre contemporáneo con el creador; el mundo como retirada de Dios a partir de la kénosis. Estos y otros elementos hacen parte de este camino de iniciación y profundización en la experiencia mística a la cual estamos llamados todos los hombres. Por tanto, la Universidad de la Mística de Ávila, España, la Casa de Espiritualidad y convenciones Monticelo, los Carmelitas Descalzos, el Colegio Altos Estudios de Quirama y la Universidad Católica de Oriente desde la Facultad de Teología y humanidades, se unieron para ofrecer a todos los interesados: estudiantes de pregrado y posgrado; empresarios y egresados del FAD (Quirama), religiosos y religiosas; sacerdotes y laicos que estaban interesados en emprender e iniciarse y/o profundizar en la mística, la experiencia vital que vehicule o canalice todos los deseos de encontrar a Dios en el silencio y en la oración, de todos aquellos que con fidelidad se abren honestamente a un camino a la sabiduría a través de la búsqueda de la verdad y de la humildad. A todos ellos estuvo dirigido y abierta la convocatoria y participación en el seminario.
El programa se desarrolló a través de ponencias centrales y de espacios de diálogo con teólogos, científicos y humanistas alrededor de las temáticas y tópicos propuestos por los invitados. La instalación estuvo a cargo de Mons. Darío Gomez, Rector UCO. Y los temas y conferenciantes fueron: Contexto del Seminario. Saúl Nicolás Duque, Universidad Católica de Oriente; Contexto social y político de los místicos españoles. Rómulo Cuartas Londoño. CITeS, Universidad de la Mística; Dialogo abierto con Francisco Restrepo y Hernando Alzate, ocd.; Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Hernando Uribe, ocd.; Diálogo con Claudia Llano y Lina María Espinal, Monticello; Poética y literatura mística. Rómulo Cuartas Londoño, CITeS, Universidad de la Mística; Dialogo. Filosofía y mística con Carlos Ortiz, Udea y Wilfrido Zúñiga, Universidad Católica de Oriente; Mística latinoamericana. Periodismo y religión; Santa Laura Mística. Yuliana y Álfer Aristizabal; Mística de los ojos abiertos. Carlos Mario Ríos, Universidad Católica de Oriente; Vocación universal a la mística. Rómulo Cuartas Londoño, CITeS, Universidad de la Mística; Semblanza de Santa Laura Montoya y Josefina del Castillo. Muestra audiovisual. John Fredy Córdoba, Diócesis Sonsón Rionegro; y Conclusiones. Saúl Nicolás Duque, Universidad Católica de Oriente. Para más información, Sitios: http://www.mistica.es/index.php/es/component/k2/item/409-seminario-de-mistica-en-colombia; www.uco.edu.co; www.colquirama.com; www.monticelo.org.