La tecnología 3D permite a Ponferrada volver a tener la imagen de una virgen románica: "Los peregrinos pueden volver a disfrutarla"
Con una impresora 3D Marcos Onésimo Muñoz, arqueólogo, ha conseguido una reproducción muy fidedigna, puede ser un gran avance en el estudio arqueológico y en la divulgación artística

virgen compostilla
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La pieza original está en un museo por razones de conservación, es una imagen antiquísima, casi milenaria, de madera y policromada, por lo que necesita unas muy buenas condiciones. la contrapartida es que el lugar en el que estaba, una ermita de Ponferrada por la que pasa el Camino de Santiago, se ha quedado sin imagen.
Marcos Onésimo Muñoz es arqueólogo y quería que los peregrinos que vienen de todo el mundo a hacer el Camino, pudieran disfrutar de la imagen en su lugar original. Por eso, pidió permiso al Museo Arqueológico Provincial de Ourense, donde se encuentra la pieza original, para escanear con una fotometría la escultura y, posteriormente, con una impresora 3D, crear un polímero exacto de la Virgen que, posteriormente, se recrearía con los colores, haciendo la réplica más perfecta posible.

Onésimo con la Virgen
La fortuna de contar con el patrimonio español
La gran cantidad de imaginería que hay en España ha facilitado mucho las cosas, el estudio de este tipo de esculturas y tallas está muy avanzado y ha permitido que el proyecto en el que participó Onésimo pudiera tener una precisión mucho mayor. Marcos lleva mucho tiempo trabajando en El Bierzo con proyectos de este tipo, busca conservar las piezas originales mediante la exhibición en su localización real de réplicas casi exactas para garantizar la experiencia del turista, mientras se garantiza también, la preservación de piezas de gran valor histórico.
Una iniciativa positiva para todos
En esa ermita de Compostilla, barrio de Ponferrada, se construyó posteriormente un templo neorrománico, en su parte posterior, se va a instalar una urna de cristal donde se exhibirá la imagen. Los vecinos están encantados con una iniciativa que ayuda a dar valor al patrimonio de la ciudad, al igual que fomenta el turismo y cuida responsablemente de piezas muy frágiles y valiosas. La idea que tienen es hacer lo mismo en muchos otros puntos de la comarca leonesa. Es uno de los usos positivos que tiene la tecnología 3D.