Stella Maris da apoyo humano y espiritual a tripulaciones en alta mar: "Los marineros no piden lo espiritual, sino un amigo con quien hablar"

Jovannie Postrano, capellán del puerto de Algeciras, inicia su labor en uno de los puertos más importantes de España para dar apoyo a marineros que pasan hasta nueve meses en el mar

Jovannie Postrano en Stella Maris

Jovannie Postrano en Stella Maris

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

La pastoral del mar de la Iglesia, conocida como Stella Maris, ha comenzado a operar hace unos meses en el puerto de Algeciras, el de mayor actividad de España. Su misión es atender a los marineros que afrontan largas temporadas en el mar, lidiando con la soledad y el aislamiento, y conviviendo con tripulaciones de múltiples nacionalidades e idiomas.

Al frente de esta iniciativa se encuentra el padre Jovannie Postrano, capellán del puerto. En una entrevista en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE, ha explicado que la principal demanda de la gente del mar no siempre es espiritual. "Normalmente, no piden las cosas espirituales, pero sí la presencia de un amigo del puerto donde pueden hablar de las preocupaciones de la vida o de la familia", ha afirmado.

Un faro de humanidad

El padre Postrano ha destacado que uno de los mayores problemas para los marineros es la imposibilidad de bajar de los barcos. "Con la tecnología que tenemos, solo están poco tiempo en puerto y eso resulta en que pasan en el mar muchísimos meses y no ven la tierra", explica. En ese contexto, lo que más necesitan es "un saludo o alguien que les escuche", una presencia amiga que les sirva de desahogo.

Jovannie Postrano en Stella Maris

Jovannie Postrano en Stella Maris

Apoyo espiritual para todos

La vida en el mar, con travesías que pueden durar de seis a nueve meses, supone también un desafío para la fe. La ausencia de contacto con tierra firme y la imposibilidad de visitar una iglesia o rezar en comunidad genera un "riesgo de perder la fe", según el capellán. Por ello, la presencia de Stella Maris en el puerto se vuelve fundamental para mantener viva esa dimensión espiritual.

Este acompañamiento se ofrece sin distinción. "Miramos a una persona que necesita apoyo social y espiritual, no miramos la cultura, el color, el idioma o la religión", ha subrayado Postrano, indicando que atienden a católicos, cristianos de otras denominaciones, musulmanes y no creyentes. De esta forma, se sigue la línea marcada por el papa Juan Pablo II en su carta apostólica Moto Proprio Stella Maris sobre la necesidad de que la Iglesia esté presente junto a la gente del mar.

Un misionero para la gente del mar

El padre Jovannie Postrano Serrano pertenece a la congregación de los Misioneros de San Carlos, también llamados escalabrinianos, cuyo carisma es acompañar a migrantes, refugiados y marineros. Tras llegar a España en noviembre del año pasado, el obispo de la diócesis le confió la tarea de coordinar los servicios de Stella Maris. Desde que recibió el permiso de acceso a las terminales en junio, ha visitado más de 20 barcos y se ha encontrado con más de 50 marinos.

Para comunicarse con las tripulaciones, procedentes de países como Filipinas, Sri Lanka, India, Marruecos o Mienmar, el padre Jovannie utiliza principalmente el inglés. Al ser él mismo de origen asiático, también habla con sus compatriotas filipinos en su idioma natal, mientras se abre paso con el español en el día a día del puerto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Tracking