El secretario Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del Monseñor José Ignacio Arrieta en COPE

El secretario Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del Monseñor José Ignacio Arrieta en COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Monseñor José Ignacio Arrieta en COPE: "El derecho de la Iglesia debe reflejar su realidad teológica y pastoral"
El Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos ha explicado al programa "El Espejo", que dirige José Luis Restán en COPE, que la Iglesia, como sociedad que vive en el mundo, "necesita dotarse de un Derecho pero éste debe reflejar su naturaleza y misión".
Por eso era necesario que el impulso renovador del Concilio Vaticano II se tradujese en un nuevo Código de Derecho Canónico, del que se cumplen ahora 30 años.
Mons. Juan Ignacio Arrieta ha ilustrado la incidencia del Vaticano II en el nuevo CDC centrándose en los casos de los fieles laicos y del ministerio episcopal. En cuanto a los laicos se recogen con mucha precisión y amplitud "sus derechos dentro de la comunidad eclesial, con especial atención a su capacidad de iniciativa", a su protagonismo y libertad de asociación. Por lo que se refiere al episcopado, destaca la regulación de las Conferencias Episcopales.
Mons. Arrieta ha insistido en que "no se trata de inventar nada, sino de especificar y formular mejor las consecuencias concretas de lo que la Iglesia vive y cree, y de dar mayor seguridad y claridad a las relaciones entre sus miembros".
Treinta años después de la aprobación del CDC, al Pontificio Consejo para los Textos Legislativos no le falta tarea. De hecho aparecen nuevos problemas que no estaban en el horizonte hace treinta años, que requieren clarificaciones y nuevas leyes. En ese sentido ha mencionado la convivencia entre católicos de distintos ritos debido a la inmigración que llega del Este, o las nuevas situaciones en torno al matrimonio y la familia.