Reconocido el martirio de 155 españoles y las virtudes heroicas de Mons. Álvaro del Portillo y el P. Cristóbal de Sta. Catalina

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Benedicto XVI recibió ayer en audiencia privada al cardenal Angelo Amato SDB, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, para autorizar a la congregación la promulgación de una serie de decretos relativos a milagros, martirio y virtudes heroicas de un buen grupo de siervos de Dios.

Entre ellos los decretos de 155 españoles martirizados en odio a la fe en España, entre 1936 y 1939.

En los decretos se reconoce el martirio de los siervos de Dios Manuel Borrás Ferré, obispo auxiliar de Tarragona y Agapito Modesto (en el siglo: Modesto Pamplona Falguera), del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, así como 145 compañeros asesinados en odio a la fe, en España, de 1936 a 1939.

Así mismo, el martirio de los siervos de Dios Hermenegildo de la Asunción (en el siglo: Hermenegildo Iza y Aregita) y 5 compañeros de la Orden de la Santísima Trinidad, asesinados en odio a la fe en España, en 1936.

También el martirio de la sierva de Dios Victoria de Jesús (en el siglo Francisca Valverde González), religiosa del Pío Instituto Calasancio de la Divina Pastora; nacida en Vicálvaro, españa, el 20 de abril de 1888 y asesinada en odio a la fe, en España, el 13 de enero de 1937.

El 10 de mayo de 2012, el papa autorizó a la Congregación promulgar el decreto relativo al martirio del siervo de Dios Juan Huguet y Cardona, sacerdote diocesano; nacido en Alayor, España, el 28 de enero de 1913 y asesinado en odio a la fe en Ferrerías, España,el 23 de julio de 1936.

Fuera del ámbito de la persecución religiosa en España, también se ha aprobado el decreto relativo al martirio del sacerdote diocesano Giuseppe Puglisi (Palermo, 1937-1993), y de Devasahayam (Lazaro) Pillai, laico; (India, 1712-1752).

Otros decretos se refieren a la aprobación de los milagros que darán paso a la próximo beatificación de Luca Passi, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea (Bérgamo, 1789 – Venecia, 1866); Francisca De Paula De Jesús, apodada Nhá Chica, laica (Brasil, 1808 – 1895).

Por último se aprobó la declaración de virtudes heróicas y por tanto su tratamiento como Venerable de Mons. Álvaro del Portillo, obispo titular de Vita, prelado de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei (Madrid, 1914 – Roma, 1994); y del P. Cristóbal de Santa Catalina, sacerdote, fundador de la Congregación y del Hospital de Jesús Nazareno de Córdoba; (Mérida, 1638 – Córdoba, 1690)

Otros decretos de declaración de virtudes heróicas aprobados fueron los de Sisto Riario Sforza, arzobispo de Nápoles, cardenal de la Santa Romana Iglesia, nacido en Nápoles, Italia, el 5 de diciembre de 1810 y allí muerto el 29 de septiembre de 1877; Fulton Sheen, arzobispo titular de Newport, exobispo de Rochester; nacido en El Paso, Estados Unidos, el 8 de mayo de 1895 y muerto en Nueva York, Estados Unidos, el 9 de diciembre de 1979; Ludovico Tijssen, sacerdote diocesano holandés; María del Sagrado Corazón (en el siglo: Marie-Josephte Fitzbach), viuda, fundadora de las Esclavas del Corazón Inmaculado de María, de Canadá; Mary Angeline Teresa (en el siglo: Bridget Teresa McCrory), fundadora de la Congregación de las religiosas Carmelitas para los ancianos y los enfermos, de Irlanda; y de Maria Margherita (en el siglo: Adelaide Bogner), monja profesa de la Orden de la Visitación; Ferdinanda Riva, religiosa profesa del Instituto de las Hijas de la Caridad.

Tracking