¿Qué se celebra en Pascua? Las dispares respuestas de la gente de la calle
El tiempo litúrgico que se acaba de inaugurar es el más especial del año y sirven de preparación a Pentecostés

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Pascua es el tiempo más importante del año litúrgico para los católicos. La resurrección de Jesús se rememora en cada eucaristía, no como un simple recuerdo o un símbolo, sino como un hecho real, que se actualiza en cada celebración. Es el tiempo de la alegría pascual, y como tal, no se concentra en una sola celebración, sino que el festejo de la victoria de Cristo sobre la muerte de prolonga durante 50 días: los que separan el Domingo de Resurrección de la fiesta de Pentecostés, el envío del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Sin embargo, ¿es este misterio un hecho conocido por todo el mundo? En el último programa de Ecclesia (domingos a las 13:00 horas en TRECE), la calle responde: ¿Qué significa y qué se celebra en la Pascua? Aunque existen respuestas de todo tipo, el balance general es bastante optimista. “La Pascua celebra la Resurrección de Cristo por las personas”, confirma una de las encuestadas, mientras que otros se animan a ir un paso más allá. “La palabra Pascua significa ‘paso’ y es el paso del Señor por nuestra vida, especialmente después de haber resucitado”.
También hay quienes mezclan algunas fiestas y conceptos, recordando el Domingo de Ramos, o quedándose de una forma más superficial en el misterio. “La Pascua es la llegada de Jesús a Nazaret”, o “una semana para pasar en familia”, se alejan un poco del significado auténtico de este tiempo. Pero ante la espera de Pentecostés, entre las dudas e incertidumbres, emergen respuestas contundentes, y la mayoría de entrevistados coincide en el acierto: “Después de 50 días, la venida del Espíritu Santo… ¡Pentecostés!”.
Por tanto, de lo que hay pocas dudas es que el tiempo pascual es un momento para celebrar y conmemorar la Resurrección de Cristo, sin olvidar que acaba con el envío del Espíritu Santo.