Pedro Muñoz Seca, camino de los altares

Pedro Muñoz Seca, camino de los altares
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Destaca el caso del dramaturgo Pedro Muñoz Seca, que el 28 de noviembre de 1936 moría fusilado en las lomas de Paracuellos del Jarama. Y es que el autor de La venganza de don Mendo estuvo encarcelado desde el comienzo de la guerra en la cárcel de San Antón (Madrid).
Según Religión en Libertad, el obispo de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig Pla, presidirá el acto por el que Muñoz Seca y otros 43 mártires serán beatificados a causa de la persecución religiosa sufrida en los años 30 en España. Son 14 sacerdotes diocesanos, 14 religiosos, entre los que se encuentran ocho agustinos, cinco maristas y una clarisa y 16 laicos.
Un proceso de beatificación abierto
Y es que durante los primeros meses de la Guerra Civil, todo el clero de Alcalá de Henares fue martirizado. El ejemplo más claro lo muestran Pablo Herrero, canónigo de la Magistral que entró en el templo, incendiado por los milicianos, para salvar las Santas Formas, pero fue detenido y asesinado días después.
O Rufo Orea, coadjutor de Villarejo de Salvanés, a quien detuvieron en su casa junto a su hermana y su sobrina y fueron asesinados todos al poco tiempo. O Adrián de Luz, párroco de Torremocha del Jarama, y que fue acribillado a balazos con un crucifijo en las manos mientras perdonaba a sus asesinos.
Son muchas personas las que sufrieron la persecución religiosa y por ello, el padre agustino Fernando Rojo, postulador de esta Causa de beatificación, ha desvelado que abrirán dos nuevas causas en Alcalá, que sumarían otros 95 mártires.
Para él, "la muerte de quienes han dado su vida como testimonio de fe no es algo privado, sino una gracia para los creyentes de hoy para robustecer su fe".
Foto: Pedro Muñoz Seca, autor de La venganza de Don Mendo
Fuente: Actuall