II Pascua universitaria en el Cottolengo de las Hurdes

II Pascua universitaria en el Cottolengo de las Hurdes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
II PASCUA UNIVERSITARIA EN EL COTTOLENGO DE LAS HURDES
Se ha celebrado la II Pascua Universitaria en el Cottolengo de Las Hurdes, llegando el mie?rcoles 17 de abril al final de la tarde y terminando con la comida el domingo de Resurreccio?n 21 de abril.
Los universitarios queri?an repetir esta actividad tras la buena experiencia del an?o pasado con los Esclavos de Mari?a y de los Pobres.
La Pastoral Universitaria pretende ayudar al joven universitario a vivir los di?as de Semana Santa a trave?s del voluntariado. Continuamente el Papa Francisco ha invitado a los jo?venes a que no sean jo?venes de sofa?, sino que se impliquen en la transformacio?n del mundo que les ha tocado vivir. Por este motivo se quiere ayudar al universitario a que invierta estos di?as de sus vacaciones ayudando al pro?jimo, tocando esa otra carne de Cristo que es el pobre y viviendo junto a otros jo?venes los misterios centrales de nuestra fe, a trave?s tambie?n de la participacio?n en los distintos oficios.
De la II Pascua Universitaria los aspectos ma?s importantes son, por un lado el trato con los enfermos. Las hermanas del Cottolengo del Padre Alegre acogen en sus casas a los enfermos ma?s pobres, sin recursos, lo que ayuda a los jo?venes a percatarse de co?mo se encuentran otros hermanos. Adema?s muchos piensan que van a ayudar a los enfermos, pero en realidad son ellos quienes nos ayudan a nosotros.
Tambie?n es un factor muy importante el propio testimonio y carisma de las religiosas. Ellas viven de la Providencia y esto es algo que a los jo?venes les impresiona, especialmente en este mundo donde todo tiene que ir tan sumamente preparado por los hombres sin contar con la ayuda De Dios.
Y finalmente, un aspecto fundamental es el clima de familia, y esto en dos perspectivas. Por un lado, las religiosas con los enfermos y los voluntarios crean este ambiente tan propicio que te ayuda a sentirte como en casa desde el inicio. Y por otro, entre los mismos jo?venes participantes. Entre ellos se crea un ambiente extraordinario de familiaridad, de compan?erismo, de estar atentos unos de otros, cultivando esas virtudes que quiza?s, por el excesivo individualismo que nos azota, descuidamos en el di?a a di?a. Esta familiaridad se ve incrementada especialmente con su participacio?n en los oficios, atendiendo a la preparacio?n de los mismos, lecturas, cantos, etc. Todo un clima que ayuda incluso a aquel joven que se encuentra un tanto alejado De Dios o De la Iglesia a encontrarse de nuevo con ambos.
Han participado un total de 21 jo?venes (todas las plazas cubiertas) y sus expectativas se han visto desbordadas y cumplidas con e?xito. Han sido di?as de amistad, de encuentro con Cristo en el enfermo, de testimonio de las hermanas y la Providencia, de oracio?n, de confesio?n, de participacio?n en los oficios preparados y sumamente cuidados por los jo?venes, especialmente con los cantos. Adema?s Dios nos ha regalado asistir a la primera confesio?n de una universitaria que, si Dios quiere, en el mes de Mayo recibira? su primera comunio?n y Confirmacio?n.
Unos di?as que han sido para todos un regalo de Dios.