El Papa Francisco concedió la Cruz "Pro Ecclesia et Pontifice"

El Papa Francisco concedió la Cruz "Pro Ecclesia et Pontifice"
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Papa Francisco concede la Cruz "Pro Ecclesia et Pontifice" a dos latinos residentes en Bonn y Colonia, miembros de la Comunidad de Lengua Española de Colonia.
Una argentina y un ecuatoriano hacen méritos suficientes, en un país en el que son extranjeros, para que el Papa Francisco les conceda tan alta distinción.
La comunidad hispanohablante de Colonia ha acogido con gran alegría la noticia.
El día 25 de mayo 2015 el Papa Francisco concedía la Cruz "Pro Ecclesia et Pontífice" a Teresa Apata, argentina, residente en Colonia, así como a Iván Dávalos Morán, ecuatoriano, residente en Bonn. Ambos son miembros activos de la Comunidad de Lengua Española de Colonia, a la que pertenece también Bonn y otras pequeñas ciudades cercanas.
El próximo domingo, 27 de septiembre 2015, recibirán en la misa dominical, que habitualmente se celebra en la Iglesia de Santa Bárbara del barrio coloniense de Ehrenfeld, el diploma y la insignia que les hace acreedores a dicha distinción. La cruz y el diploma les serán entregados por el Diácono Hans Gerd Grevelding, responsable de la Pastoral Internacional del Arzobispado de Colonia, en representación del Arzobispo, Cardenal Rainer María Woelki.
La Cruz "Pro Ecclesia et Pontífice" fue instituída el 17 de julio de 1888 por el Papa León XIII con motivo de sus Bodas de Oro Sacerdotales y es otorgada especialmente a laicos que se han distinguido por su labor en favor de la Iglesia y del Papa y en este caso "por el trabajo ejemplar realizado en la Comunidad Católica de Lengua Española de Colonia".
Por tratarse de la primera vez que unos "latinos" reciben esta distinción papal en el Arzobispado de Colonia, la expectación ha sido grande tanto en la comunidad hispanohablante como en los ámbitos religiosos de la ciudad.
TERESA APATA
Teresa Apata nació el 15 de octubre de 1942 en Buenos Aires (Argentina) y llegó a Alemania en 1977 junto a sus esposo y sus tres hijos de corta edad. Desde ese año ha vivido en Colonia y aquí han crecido también sus hijos, que le han regalado varios nietos, a quienes han conseguido transmitir la lengua materna de la abuela.
Con sus estudios de Maestra de Escuela Primaria, pronto encontró un trabajo como educadora en una Guardería Infantil, donde trabajó hasta su jubilación en 2007.
En 1980 comenzó, junto con su marida Antonio, su trabajo voluntario en la "Asociación de Padres de Familia de Colonia", asociación recién fundada por emigrantes para defender los derechos escolares de sus hijos y la impartición de clases en lengua materna. Nada menos que durante 31 años de su vida se implicó en el trabajo de esta asociación, muchos de ellos como presidenta de la misma.
Paralelamente siempre estuvo en contacto con la Comunidad de Lengua Española, a cuyo Consejo Pastoral ha pertenecido desde los tiempos fundacionales y al que sigue perteneciendo en la actualidad. Es miembro además del Consejo Pastoral Nacional de las Misiones de Lengua Española en Alemania en representación de los seglares del Arzobispado de Colonia y Aquisgrán.
Ni la jubilación, ni el fallecimiento de su esposo hace dos años le han apartado de su trabajo voluntario en la comunidad, sino que ha seguido adelante en el mismo, abriendo incluso nuevos campos de actuación: los nuevos migrantes que llegan a Colonia. Sus conocimientos del idioma alemán y su experiencia en recorrer los pasillos de la administración municipal han hecho de ella una fiel acompañante de quienes llegan con lo puesto y tienen que recorrer todo el camino burocrático sin conocimientos del idioma.
Su dedicación a la "Asociación de Padres de Familia de Colonia"; su fe en Jesús de Nazaret, que le hace vivirla en la ayuda concreta a los demás; su compromiso para tender puentes entre los primeros emigrantes y los que están llegando recientemente… es lo que ha tenido en cuenta su paisano argentino, el Papa Francisco, para concederle la Cruz "Pro Ecclesia et Pontífice".
IVÁN DÁVALOS MORÁN
Iván Dávalos Morán nació el 17 de abri de 1966 en Guayaquil (Ecuador). Casado con Fabiola Pauker, tienen dos hijas que estudian y trabajan ya fuera del ámbito familiar. Tras una corta estancia en España, la familia se estableció en Bonn hace unos 18 años, donde a Iván Dávalos se le confió un puesto de responsabilidad en una empresa de fabricación de productos derivados del chocolate.
Desde su llegada a Bonn, Iván y su familia contactaron con la Comunidad de Lengua Española en los tiempos en que ésta estaba radicada en la Parroquia St. Paulus, en el barrio de Beuel. No sólo él, sino su esposa y sus hijas se integraron en las labores prácticas de una comunidad parroquial colaborando en diversos gremios, siendo lectores o monaguillos…
Iván fue elegido como miembro del Consejo Pastoral durante varias legislaturas, formando actualmente también parte del mismo. Coordina el grupo de lectores y las proyecciones dominicales durante las celebraciones litúrgicas y está al quite de cualquier eventualidad que pueda ocurrir en la comunidad.
Imprescindible en asuntos organizativos, Iván Dávalos es un verdadero manitas, para quien ni la técnica ni la práctica tienen secretos. Estas personas suelen trabajar siempre en segundo plano, pero su ausencia se suele hacer notar. Iván pertenece a este grupo de colaboradores de la comunidad.
Iván es ante todo una persona de profundas raíces religiosas, que heredó de sus padres y que asumió como propias durante su vida. Esto se nota también en su trato con las personas, a quienes suele convencer cuando se trata de garnarlas para una buena causa.
Entre los varios cientos de ecuatorianos que viven en la demarcación del Arzobispado de Colonia, la comunidad de lengua española y el propio Arzobispo le presentaron a él como digno candidato para recibir la Cruz "Pro Ecclesia et Pontífice", que ahora el Papa Francisco le ha concedido.
Comunidad Católica de Lengua Española
Rothenkruger Str. 2
50825 Köln