Los panaderos de la DANA tratan de volver a la normalidad siete meses después de la terrible riada: "La ayuda ha sido muy muy importante"
La ONG CESAL ha puesto en marcha el proyecto 'Renacer Panadero' para que, por ahora, 6 hornos de las localidades más afectadas por la DANA puedan retomar su actividad

Panadería que reabre después de 7 meses
Publicado el
2 min lectura
La ONG CESAL se puso el objetivo de acompañar a los afectados por la DANA y lo hizo ayudando a los pequeños comercios a reanudar su actividad, en concreto, con los panaderos, que vieron como sus locales, toda su maquinaria, sus herramientas quedaron arrasadas y totalmente anegadas. El papel social de la panadería es muy importante, es un gremio que está en la cotidianidad de los vecinos , pero también en la de las familias, el pan que se compra en la panadería del barrio es el mismo que se comparte luego en la mesa. Los panaderos, igual que muchos otros gremios, tienen un papel fundamental en recuperar la normalidad.
7 meses después sigue siendo necesaria mucha ayuda
Han pasado 7 meses desde que la DANA arrasó la provincia de Valencia, segando 227 vidas. La actividad de los pequeños comercios quedó detenida de golpe y, muchos de ellos, no han podido recuperarse aun. Los panaderos no son una excepción, por eso CESAL lleva tiempo trabajando en una iniciativa que se llama 'Renacer Panadero', para que puedan volver a su actividad. Es una colaboración que viene de lejos, porque ya empezaron a trabajar con ellos para intentar paliar la falta de relevo generacional y también para que personas vulnerables puedan insertarse laboralmente a partir de este gremio. Como después del 29 de octubre de 2024 la emergencia fue total, cambiaron el enfoque de su iniciativa.
El trabajo que hacen en 6 panaderías de las localidades más afectadas conlleva también un servicio de acompañamiento psicológico, administrativo, legal... En todos los frentes, porque en todos se necesita esa ayuda: "Hacemos un acompañamiento integral a la persona", asegura en 'Ecclesia Al Día' Mª Carmen Martín, responsable del Área de Empleo de CESAL en la Comunitat Valenciana.
Lo primero que hicieron fue un programa en el que pudieron llegar a ofrecer 200 raciones de comida, lo que urgía en los primeros días era garantizar la manutención, pero poco a poco, según se iba retirando el barro, la prioridad pasó a ser ayudar a que la normalidad vuelva cuanto antes.