El obispo de Vitoria sobre el Papa León XIV: "Veo que los extremos se han desactivado"
Juan Carlos Elizalde ha hablado también en Mediodía COPE sobre los problemas de vivienda y de migración

Vuelve a escuchar la entrevista al obispo de Vitoria en Mediodía COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria, es un lugar dedicado a la memoria y la dignificación de las víctimas del terrorismo. En ese centro, donde se respira, por supuesto, memoria, hemos hablado con el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, sobre el perdón, la reconciliación y la paz.
En COPE nos ha explicado que la Iglesia tiene una inmensa experiencia del perdón porque “hemos sido perdonados por el Señor y quien tiene experiencia en el perdón perdona antes. Tenemos un plus de motivación para poder perdonar y acompañar en la reconciliación: la experiencia”.
EL PAPA DEL EQUILIBRIO
Y justo cuando se ha cumplido un mes de la elección del Papa León XIV, el obispo de Vitoria no ha querido perder la oportunidad de hacer un balance de estos primeros días llenos de simbolismo y de frases que ya están marcando su Pontificado.

“Estamos todos a la expectativa, nadie se atreve a decir mucho más de lo que vemos, hay mucha ilusión”, explica Don Juan Carlos. Define a el Papa León XIV como una continuación sin sobresaltos del Papa Francisco, del que era un colaborador de primer orden: “pero tiene su sello, su estilo, que está siendo genial”. Define al nuevo León como el Papa del equilibrio por su equilibrio y serenidad: “veo que los extremos en la Iglesia se han desactivado”.
El obispo de Vitoria tuvo la experiencia de estar en su despacho durante una hora el verano pasado y conversar con el siendo aún cardenal. Nos ha explicado que quería plantearle algunas realidades de la diócesis de Vitoria como es el gran número de migrantes que tienen o de los sacerdotes que vienen de todo el mundo para realizar la tesis doctoral: “me sentí escuchado, sin interrupción aconsejado, fortalecido, tengo una experiencia muy buena. Creo que tenemos un gran pastor, un hombre de Dios, listo y con experiencia”, concluye.
"DEPENDEMOS DE LA MIGRACIÓN"
La migración es un tema que preocupa mucho a la Iglesia, ayudar a las personas que llega a nuestro país huyendo de situaciones muy complicadas. Allí en Vitoria, también se vuelcan con los migrantes.

“Dependemos de la migración”, explica Don Juan Carlos, y por ello recuerda que los gobiernos autonómicos están tan pendientes: “no hablan de estas cosas por Caridad, sino porque hay una necesidad real”.
Es consciente que la apertura es complicada, asumir nuevas culturas puede ser lento: “el que viene tiene que hacer un recorrido de inmersión, pero todos nos tenemos que adaptar, no solo los que vienen. Es riqueza pero también es tensión”.
"HAY CASAS VACIAS Y GENTE QUE NO TIENE DONDE VIVIR"
Precisamente en la diócesis de Vitoria han puesto en marcha una iniciativa muy bonita “Proyecto 13 casas”, para hacer accesible el alquiler a personas vulnerables, y ayudarles en el proceso de inserción. El obispo de Vitoria cree que es necesario afrontar reformas legislativas: “La realidad es que tenemos a muchas personas que no tienen donde vivir y hay muchas casas vacías. Hay mucha gente que no se fía a la hora de alquilar”.

El proyecto, que se ha replicado en otros muchos lugares del mundo, funciona gracias a la mediación de la Iglesia entre las personas que quieren alquilar sus viviendas a un precio justo, y aquellos que buscan un lugar donde vivir: “se garantiza el cobro durante un año, y la tutorización de esas viviendas para que no haya problemas. Y aun así, no pasan de 50 las viviendas que hemos logrado alquilar”.