Los marianistas buscan rediseñar su "mapa" en España

Los marianistas buscan rediseñar su "mapa" en España
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El capítulo anual de los marianistas de España ha constatado la necesidad de la congregación de elaborar "un mapa de comunidades", con un proceso que empezó ya hace unos meses. "Queremos abrir un tiempo de escucha de la voluntad de Dios y de lo que Él nos va diciendo en los distintos lugares donde nos encontramos compartiendo misión con los laicos", explica Rafael Iglesias, asistente de Vida Religiosa de la provincia.
El capítulo se celebró entre los días 17 y 20 de agosto en el colegio Santa María del Pilar, en Madrid, y en él participaron dieciocho religiosos marianistas. Inicialmente se había previsto la celebración en Zaragoza, pero los datos de esta ciudad a principios del mes de agosto lo desaconsejaban. Uno de los capitulares tuvo que participar de manera telemática un capitular desde Baurú, en el estado de Sao Paulo en Brasil, que no pudo desplazarse a España y donde esta congregación ha puesto en marcha un colegio con 800 alumnos.
Este nuevo mapa de comunidades en España, por un lado, responde a una necesidad generada por el menor número de religiosos. Pero se hará una vez se haya escuchado a las comunidades, en un proceso que dio comienzo hace unos meses, y que seguirá este año con unos criterios y prioridades delimitador por el capítulo para "cuidar una presencia significativa", indican desde la congregación. Por ejemplo, una de las prioridades será "ser religiosos en familia marianista, con laicos", la "calidad de al presencia y testimonio de la comunidad religiosa", o el "dinamismo misionero de la comunidad en su entorno atendiendo al proyecto". Entre los criterios, los capitulares destacaron "el contacto con las personas más necesitadas" y el "trabajo con jóvenes".
Actualmente la provincia de España de los marianistas tiene una red de 17 colegios, más el de Brasil; atiende 9 parroquias encomendadas por las diócesis, y llevan su misión educativa también a través de la Fundación SM y el Grupo Editorial SM.
"La misión educativa se ha transformado en este tiempo"
Además de continuar con la reflexión sobre el mapa de comunidades, el capítulo emitió una declaración sobre lo vivido estos meses, con el título "Hacer lo que Él nos diga, en tiempos de pandemia". En estas palabras repasaban algunas de las experiencias vividas por los marianistas en España. Por ejemplo, en cuanto a la educación. "La misión educativa como obra evangelizadora no se ha interrumpido en este tiempo, sino que se ha transformado positivamente gracias a los profesores, familias y alumnos. La forma de vivir esa formación en casa y a la vez conectados ha sido una experiencia nueva y enriquecedora", ha asegurado el capítulo.
También ha hecho una reflexión sobre la labor de las parroquias. "De una manera especial queremos señalar la magnífica labor de las Cáritas parroquiales. Nos toca la tierra, el lema de este año, se ha vivido como una experiencia única. Junto al agradecimiento por tanta generosidad, hemos de reconocer que en algunos casos, con la intención de ser prudentes, hemos sido temerosos y no hemos estado a la altura". Otro de los valores de este tiempo es, para el capítulo marianista, el haber "aprendido en nuestras propias carnes lo que es la fragilidad", en relación con la "necesidad de proteger, defender y valorar nuestra Casa Común".
También, la declaración del capítulo hace un llamamiento a que el tiempo que viene, "sea mucho o sea poco lo que nos quede de incertidumbre y cuidados", es una oportunidad para "poner en marcha un nuevo camino". "De lo malo o de lo sufrido, tenemos que sacar lo bueno", añade.
Termina la declaración recordando que "el carisma marianista nació en medio de una gran crisis social, cultural y religiosa", en la que los fundadores "supieron abrirse a la novedad a la que Dios les llamaba", algo que también corresponde en estos tiempos.