Libro de los santos de Valladolid, una obra de Javier Burrieza

Libro de los santos de Valladolid, una obra de Javier Burrieza
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El arzobispo de Valladolid, cardenal Ricardo Blázquez, presentó ayer, en la iglesia del Salvador el "Libro de los santos de Valladolid", del que es autor Javier Burrieza Sánchez, profesor de Historia Moderna de la Universidad vallisoletana. Esta obra analiza el papel que estos personajes han tenido en la historia de la ciudad y su provincia a través de más de cien trayectorias vitales repartidas en tres secciones diferentes, dentro de los criterios propios de la historiografía moderna. Además, cada testimonio va acompañado por más de ochocientas notas de pie de páginas con un recorrido por las fuentes históricas y bibliográficas que trataron sobre cada uno de ellos, procedentes de archivos y bibliotecas históricas. También cada personaje, santo o beato, cuenta con una fotografía de una obra referida a él o una fotografía de alguno de los acontecimientos de su vida en el caso de los más recientes. E
El profesor Burrieza ha procurado que, en un tema en constante evolución a través de los procesos de santificación que se desarrollan en el Vaticano por la Congregación de las Causas de los Santos, no se quedasen antiguas estas páginas. Por eso, no faltan aquellos que protagonizan o podrían protagonizar los próximos procesos de santificación.
Diferentes santos
El libro se divide en tres partes. Por una parte, los santos nacidos en la provincia de Valladolid: concretamente seis santos y veintiocho beatos. En segundo lugar los que vivieron y moraron en esta ciudad de encrucijada, de muchas decisiones y de grandes instituciones y, finalmente, aquellos que protagonizan los procesos de santificación desde la diócesis vallisoletana, algunos con varios siglos de trayectoria.
De todos estos santos y beatos vallisoletanos, solamente una es mujer, sor Carlota de la Visitación, religiosa de las franciscanas de los Sagrados Corazones, nacida en Nava del Rey. Una primera parte que concluye con las páginas dedicadas a los jesuitas mártires de la Universidad Centroamericana, los padres Ignacio Martín Baró y Segundo Montes que, aunque sus procesos no están en marcha todavía desde la Compañía de Jesús, sus trayectorias han sido incluidas recientemente en un "Martirologio" publicado por los jesuitas y referentes a los que dieron su vida por la fe en los tiempos más contemporáneos dentro de la orden.
Prólogo de Ricardo Blázquez
El cardenal Blázquez fue el encargado de hacer el prólogo y en él asegura que es una "obra rica en información narra la historia de muchos santos y beatos de la Diócesis de Valladolid o en conexión con ella. Este libro, además, tiene visos de futuro. No quiere quedarse viejo, pues cuenta con las vidas de aquellas personas sobre las que están actualmente en curso procesos".
"Constituyen una obra monumental estás páginas que nos presenta el historiador Javier Burrieza. El conocimiento y el sentido histórico de los santos se encuentra dentro de su línea de trabajo. Trata la realidad de la Iglesia con criterios historiográficos modernos, huyendo de estereotipos hagiográficos y respetando al mismo tiempo la mentalidad de los contemporáneos que vivieron con los santos, se sintieron impresionados por ellos y juzgaron conveniente difundir el llamado "olor de santidad" de acuerdo con las coordenadas de su tiempo. Esta obra que el lector tiene en sus manos trata de la dimensión más honda de nuestra historia. Un santo no es una persona rara sino alguien que levanta el ánimo hacia lo alto", escribe.