Las diócesis españolas celebran sus fiestas patronales más atípicas entre las medidas sanitarias pertinentes

Las diócesis españolas celebran sus fiestas patronales más atípicas entre las medidas sanitarias pertinentes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Dada la situación sanitaria actual y "teniendo en cuenta los rebrotes" la diócesis de Mondoñedo-Ferrol ha emitido un comunicado en el que "suspende las procesiones" y otros "actos externos" que puedan provocar "una gran aglomeración de personas".
https://twitter.com/mondonedoferrol/status/1294181200702189569
En la misma línea se ha pronunciado la diócesis de diócesis de Ávila, que pide a los fieles que participen en las celebraciones presenciales, pero guardando las medidas de distancia pertinentes, como la distancia de seguridad, el uso de mascarillas y los aforos permitidos.
Y es que las fiestas patronales de los municipios de España están siendo las más atípicas de los últimos veranos. Es el caso de la diócesis de Bilbao, donde este 14 de agosto, a las 19 horas, tendrá lugar la primera de las ocho misas programadas en Begoña para celebrar la festividad de la Asunción de María que la Iglesia recuerda cada 15 de agosto. Por motivo del COVID-19 este año las misas serán cada dos horas, de manera que dé tiempo a desinfectar el templo y a que las personas inscritas previamente puedan acceder al mismo una vez se acrediten.
En Segovia la catedral acogerá de forma extraordinaria la Eucaristía en honor a San Roque, por la cual los segovianos renuevan anualmente su voto al santo desde 1599 como agradecimiento a su intercesión en la peste que asoló Segovia. El motivo de que este año se celebre en el templo catedralicio, y no en la iglesia de San Millán como es habitual, se debe a que como aquel 1599, este 2020 Segovia afronta una pandemia y se pedirá de nuevo al patrón de las epidemias por el cese del coronavirus.
Sevilla, también sin procesión de la Virgen de los Reyes
En Sevilla, la festividad de la Asunción de la Virgen, también se celebrará sin procesión. Así lo ha determinado el cabildo junto a la asociación de fieles de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando.
Sin embargo, para atender a todos los fieles que acudan mañana a la catedral, y con el objetivo de garantizar en todo momento el aforo establecido y las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, el cabildo ha ampliados las Misas de peregrinos celebrándose desde las cinco y media de la mañana hasta las siete de media, cada media hora. En esta línea, Eutropio García, vicepresidente de la Asociación de fieles ha advertido que las peregrinaciones, según la normativa civil, no podrán ser muy numerosas. Por este motivo, recuerda que es aconsejable este año portar por una peregrinación reducida, evitando los grandes grupos.
Posteriormente, a las nueve, tendrá lugar la Misa Pontifical de la Asunción de Nuestra Señora, presidida por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, en el Altar del Jubileo, retransmitido vía streaming por el canal de la Catedral de Sevilla.
También las fiestas de la Paloma en Madrid. No habrá homenajes musicales castizos, ni concurso de chotis, ni limonadas, ni verbena, ni procesión. Se suprimen varias Misas de ese día y la solemne, a las 13:00 horas, presidida por el cardenal Carlos Osoro, será a puerta cerrada y con invitaciones para mantener las medidas de seguridad.