Juan Carlos Pérez Godoy: "Nuestra escuela católica necesita soñar"
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El salesiano Juan Carlos Pérez Godoy, elegido ayer Presidente de Escuelas Católicas, dirigió este martes sus primeras palabras a los máximos responsables de los centros concertados católicos reunidos en Asamblea General en la casa provincial "Santa Luisa" de las religiosas del Amor de Dios, a los que invitó a soñar. "Nuestra escuela católica necesita soñar, imaginarnos el futuro haciendo equilibrios conscientes de los muchos desafíos que debemos afrontar", dijo.
El nuevo Presidente agradeció a ex presidenta de Escuelas Católicas, Inmaculada Tusset, su entrega en cuerpo y alma durante su mandato, y aseguró que espera estar a su altura y servir a la organización. "Acepto con sencillez para unirme con lo que soy y tengo al proyecto de Escuelas Católicas", afirmó.
La Asamblea anual de ambas instituciones celebrada con las asistencia de más de un centenar de representantes de los titulares de sus más de 2.000 centros educativos católicos afiliados, aprobó además la gestión económica de la institución, la memoria de actividades, el balance de cuentas, presupuesto para 2015 y el Plan de Actuación 2015-2016.
Al término de la misma la Asamblea ratificó una "Declaración final" que, en líneas generales, defiende el modelo de concierto como garantía de libertad de elección de las familias; denuncia la situación gravemente deficitaria del actual módulo de conciertos; apuesta por la creación de fundaciones que permitan la viabilidad de los centros; ofrece apoyo para la formación cristiana de los educadores; renueva su compromiso con la innovación educativa y la atención a la diversidad; reclama a las Administraciones los recursos suficientes para seguir ofreciendo proyectos de calidad que mejoren el conjunto del sistema educativo; se compromete a transmitir a la sociedad el valor que supone la libertad de enseñanza en cuanto que hace posible la existencia de escuelas con un proyecto educativo propio, plurales, diversas, creativas? en su XIII Congreso que se celebrará en Madrid el 29, 30 y 31 de octubre; y realiza una apuesta firme por el diálogo.
Declaración final
Dicha Declaración final se concreta en los siguientes ocho puntos:
2. No obstante, Escuelas Católicas denuncia la situación gravemente deficitaria del actual módulo de conciertos, cuya cuantía se ha visto reducida paulatinamente desde el año 2010 y sigue sin responder al coste real de impartición de la enseñanza concertada. Por eso, solicita que a la mayor brevedad, el MECD informe públicamente sobre los resultados del estudio que ha realizado del coste del puesto escolar, y que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado se incorporen incrementos significativos para acomodar la cuantía del módulo de conciertos al coste real de impartición.
4. Escuelas Católicas continuará proponiendo fórmulas de consolidación de la titularidad de los centros educativos, avanzando en la gestión centralizada y en la dirección profesional de los mismos. Asimismo, desea afianzar las Fundaciones territoriales propias, que están realizando una excelente labor para garantizar la continuidad de los centros con un proyecto educativo católico cuando la entidad titular respectiva se ve imposibilitada para hacerlo. En este sentido, Escuelas Católicas invita a conocer el funcionamiento de las seis fundaciones ya creadas, además de la de ámbito nacional, resaltando en estos momentos la reciente inscripción de la Fundación canónica educativa del Sur "Santo Tomás de Aquino", creada para las Comunidades de Andalucía, Extremadura y Canarias, así como de la Fundación Bidaide para los centros católicos de Euskadi.
6. Escuelas Católicas renueva su compromiso de apoyo a las entidades titulares para que puedan seguir siendo escuelas evangelizadoras a la vanguardia de la innovación educativa, siempre desde sus propias raíces y trayectorias, poniendo especial hincapié en ser escuelas que atienden a la diversidad y a los más desfavorecidos, personalizando los diferentes procesos educativos. Para ello, seguimos aprovechando la oportunidad que brinda la libertad de enseñanza puesta en práctica a través de la autonomía organizativa, pedagógica y de gestión de los centros, pero reclamamos a las Administraciones competentes que nos doten de los recursos suficientes que nos permitan seguir ofreciendo proyectos de calidad que mejoren significativamente el sistema educativo y la sociedad.
7. El XIII Congreso de Escuelas Católicas, que se celebrará en Madrid los días 29, 30 y 31 de octubre bajo el lema "Sabemos educar. Libertad y compromiso", quiere transmitir el mensaje de que la libertad de enseñanza efectiva es un valor que permite mantener escuelas dotadas de un proyecto educativo propio, plurales, diversas, universales, creativas, innovadoras; escuelas que saben educar y que llevan años comprometidas y acertando en la educación de muchas generaciones.
8. Con ocasión de la elección del salesiano Juan Carlos Pérez Godoy como nuevo Presidente y la renovación parcial de la Junta, tal como prevén sus Estatutos, Escuelas Católicas, a la vez que agradece a Inmaculada Tuset, religiosa de Jesús María, su inestimable servicio a lo largo de los últimos años, renueva su compromiso de apoyar a sus centros asociados con la misma disposición de firmeza y apertura al diálogo que siempre la han caracterizado, con el fin de defender a la escuela católica y contribuir a la mejora de la educación en nuestro país.