Homenaje póstumo en Valencia al mercedario padre Ramajo

Homenaje póstumo en Valencia al mercedario padre Ramajo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Homenaje póstumo en Valencia al mercedario padre Ramajo

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro Sierra ha presidido, en la Iglesia del Real Monasterio de Santa María, en el Puig, el homenaje póstumo al padre mercedario Felix Ramajo (1926-2001), impulsor de la recuperación y restauración del Real Monasterio así como de la reinstauración del Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig.

Ha comenzados los actos con la inauguración de la exposición fotografica, ubicada en el claustro bajo del monasterio, titulada "La recuperación del Real Monasterio de Santa María: un hombre y su obra". En la exposición se refleja la vida del padre Félix y su relación con el Real Monasterio ya que "él fue quien consiguió que en la década de los años 60 no se derrumbase este emblemático edificio y además, fuese declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1969,

Despues se ha celebrado la Eucaristía de Acción de Gracias y posteriormente el acto académico de homenaje al padre Félix Ramajo. Este homenaje coincide con los cincuenta años de su llegada a El Puig como prior del monasterio, por ello y porque El Puig le debe un reconocimiento público a un hombre que hizo tanto por el monasterio, por la Real Orden y por la población, es por lo que se ha organizado este acto.

El acto académico de homenaje lo ha presidido monseñor Osoro, en el que han intervenido Joaquín Millán, sacerdote mercedario; Quintiliano Pérez Monedero, Lugarteniente Mayor de la Real Orden de Caballeros de Santa María del Puig y Emilio Luis Porta, vecino y feligrés de la parroquia de Nuestra Señora de los Angeles del Puig.

El mercedario Fray Félix Ramajo Aliste nació en Tola (Zamora) el 4 de Febrero de 1926. Ingresó en el Convento del Olivar de Estercuel (Teruel) en 1940, dónde recibió el hábito mercedario en 1942 e hizo su primera profesión el 24 de septiembre de 1948, festividad de la Virgen de la Merced.

En 1949, tras su ordenación como sacerdote, es destinado como conventual al Real Monasterio de Santa Maria de El Puig. En 1957 es nombrado Superior y párroco de la Comunidad Mercedaria de Valencia donde desarrolla una intensa labor de predicación, cursillos de Cristiandad, grupos de matrimonios y auxilio a los afectados por la gran riada.

En 1963, se le nombra Superior y Párroco del Monasterio de El Puig y de inmediato, en 1964, acomete la restauración del monasterio. Asimismo, revitalizó la Real Orden de Caballeros de Santa Maria de El Puig, de la que fue Consiliario Honorario Vitalicio hasta su fallecimiento. De 1976 a 1982 ejerce como Procurador de las Obras de la Provincia de Aragón, Consejero General, Administrador General y , finalmente , se le destina a Roma como Vicario General de la orden, ocupando este cargo desde 1986 a 1992.

Posteriormente, de nuevo en Valencia, es designado Vicepostulador para la Causas de Canonización de la Provincia de Aragón, hasta su muerte, consecuencia de una caída en 2001. El Ayuntamiento de Valencia le concedió el título de "Ciudadano de Honor de Valencia" y la Diputación le nombro Hijo adoptivo de la Provincia en 1977.

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

Tracking