García Magán asegura que el derecho de libertad religiosa es “el test del grado de democracia”
El secretario general de la CEE ha recordado la necesaria colaboración activa entre Iglesia y Estado, basada en el respeto mutuo y no en el “laicismo excluyente”

Francisco César García Magán en el Club Siglo XXI
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
“La tutela y el desarrollo del derecho fundamental de libertad religiosa constituyen un test del grado de democracia y de libertad de una sociedad y del ordenamiento jurídico de un estado”, ha asegurado el secretario general de la Conferencia Episcopal, Francisco César García Magán.
“La libertad religiosa no es una concesión del Estado ni una mera tolerancia, sino un derecho verdadero que se fundamenta en la dignidad de la persona humana”, añadió.
Lo ha hecho en un almuerzo-coloquio organizado por 'Club Siglo XXI', donde ha hecho un repaso de la evolución jurídica del derecho religioso en España, desde la confesionalidad histórica hasta el modelo actual de aconfesionalidad con cooperación.
"a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César"
En ese sentido, García Magán ha afirmado que “la Constitución establece un régimen de aconfesionalidad con colaboración, lejos de un pretendido sistema de separación pura del Estado respecto a las confesiones religiosas”. “El Estado español se sitúa en una posición de neutralidad frente a las distintas confesiones y deja de ser formalmente un estado confesional católico”, ha subrauyado, citando el artículo 16 de la Constitución Española.
El también obispo auxiliar de Toledo, recordó que el cristianismo introdujo una revolución en el orden político al separar lo religioso de lo temporal. “Jesucristo establece como criterio fundamental de relaciones entre la iglesia y la política, el dualismo de sociedades y de potestades: ‘a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César’”, señaló.
Por último, el secretario general apeló al diálogo y la cooperación entre Iglesia y Estado como servicio a la persona humana: “Ayer como hoy, Iglesia y Estado, ámbito espiritual y ámbito temporal están llamados a encontrarse y a descubrir soluciones conjuntas para los distintos problemas y desafíos que la sociedad vaya presentando”.