Emociones a flor de piel: así suena la Banda Inmemorial del Rey en plena Cuaresma

Descubrimos como es la Cuaresma para esta unidad musical. Hablamos con ellos con motivo del concierto organizado por la Hermandad de los Estudiantes de Madrid

Redacción Religión

Tiempo de lectura: 2’

La Unidad de Música del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1, del Cuartel General del Ejército, es una de las bandas de música más conocidas de toda España. Su director es el teniente coronel Fernando Lizana y la unidad la componen 60 músicos, además de una banda de guerra formada por cornetas y tambores así como una sección de gaitas y pífanos. Todos ellos pertenecen al estamento militar.

Si bien existía con mucha anterioridad, es en 1995 cuando asumen el nombre e historial de la unidad más antigua del Ejército Español, el Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1.

Esta unidad ha recorrido con gran éxito toda Europa y América y además en muchas ocasiones ha colaborado con la Orquesta Nacional de España. En la actualidad es la banda encargada de rendir honores a los jefes de gobierno que visitan nuestro país. Además de interpretar marchas militares, desde hace años mantienen un gran repertorio de marchas procesionales. El gran compositor Abel Moreno ha sido el director de esta unidad durante más de diez años y su legado musical sigue muy presente en esta banda.

El pasado miércoles 28 de febrero ofrecieron un vibrante concierto en la Basílica de San Miguel de Madrid. Una cita que llega desde hace más de 20 años en estas fechas cuaresmales y que organiza la Hermandad madrileña de los Estudiantes.

Con el templo completamente abarrotado comenzaron a interpretar un repertorio que, como indicó el director de la Unidad, Fernando Lizana, a los micrófonos de Ecclesia al Día mezcla marchas elegidas por la propia Hermandad con algunas de corte militar como la compuesta por el propio director titulada “Virgen de Dolores y Soledad”.

También hubo momento para marchas de las llamadas tradicionales como: Amanecer con Triana, Mi Amargura, Pasan los Campanilleros o Jesús de las Penas. El programa del concierto finalizó con la marcha Hossana in Excelsis de Oscar Navarro. Después la unidad regaló un bis que no podía faltar con La Madrugá de Abel Moreno y finalmente y con la gente en pie se interpretó el himno nacional.

Fernando Lizana, teniente coronel y director de la Banda del Régimen Inmemorial del Rey explica en TRECE la vinculación que les une con la Hermandad de los Estudiantes y lo especial que para ellos es este concierto: “Con esta cofradía llevamos cerca de 25 años y este concierto nunca ha faltado. También participamos con ellos en la procesión cada Domingo de Ramos. El trato es siempre excelente de la cofradía con el estamento militar. Estamos para apoyar todo estos actos”.

En Ecclesia al Día, el hermano mayor de la Hermandad de los Estudiantes, Juan Aranda, explica que es una cita que ya los cofrades marcan en el calendario: “Este es el primer acto importante que dentro de la Cuaresma organiza la Hermandad de los Estudiantes hasta llegar al Domingo de Ramos que es cuando salimos en estación de penitencia”.

Juan Aranda explica que año tras año llenan la Basílica de San Miguel, que no es precisamente un templo pequeño, para este concierto: “Es un concierto que de año a año la gente va conociendo. Como el resultado final siempre es muy bueno, la gente acude a ver esta unidad musical y esta Basílica maravillosa de San Miguel”.

Religión