Se cumplen 115 años del nacimiento de sor Lucía, una de las videntes de la Virgen de Fátima
La religiosa vivió en España durante más de veinte años y en Pontevedra volvió a ver a la Virgen María

ctv-otl-sonlucia
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un día como hoy hace 115 años nació sor Lucía, una de las videntes de la Virgen de Fátima que presenció sus apariciones en la llamada Cova da Iria en 1917. Fue el 13 de mayo de ese año, cuando la Virgen María se apareció a los tres pastorcitos, Lucía y sus primos Fransico y Jacinta, y a partir de entonces, sus vidas se transformaron por completo. Durante seis meses, siempre el día 13, asistieron al lugar donde la Virgen se les apareció y pese a las adversidades de la época, nada desanimó la fe de esos niños, que se mantuvieron firmes en su amor por Dios y a Nuestra Señora.

La relación de sor Lucía con España
Después de la última aparición del 13 de octubre de 1917, Lucía se retiró al Asilo de Vilar, comenzando así una vida retirada del mundo, y vivió como carmelita durante 57 años. Fue en 1925 cuando Lucía ingresó a la Congregación de Santa Doroteia, en España, donde además tuvieron lugar las apariciones de Tui y Pontevedra, las apariciones de la Santísima Trinidad, de Nuestra Señora y del Niño Jesús. La primera fue el 10 de diciembre de 1925, justo en la segunda planta del inmueble que hoy es el Santuario de las Apariciones.
Precisamente ese mismo santuario en el que la Virgen y el Niño Jesús hablaron a Sor Lucía se encuentra hoy casi en ruinas y necesita una reconstrucción urgente. El actual estado de conservación del Santuario hace inevitable una obra de reconstrucción urgente para evitar su ruina y dotarlo de los medios necesarios para convertirlo, tanto por su importancia histórica como espiritual, en un referente mundial de peregrinación mariana. Con motivo del próximo centenario de las apariciones se ha convocado a una gran recaudación de fondos mundial para que en 2025 se pueda celebrar la efeméride con el santuario rehabilitado.

El director del Secretariado de la Comisión para los Laicos, Familia y Vida Luis Manuel Romero, ha hablado con Ecclesia para explicar el estado de las obras y todo lo que el santuario necesita urgentemente: “La CEE, que es quién ha adquirido la propriedad, está ahora intentando promover que se lleve a cabo una colecta para la reforma del Santuario y del albergue con motivo principalmente de dar a conocer la devoción de la Virgen de Fátima en España que es algo desconocido por mucha gente. Es una pena que siendo ese lugar tan especial, se encuentre en un estado ruinoso. Es allí sonde la CEE está promoviendo esta colecta de cara a poder ayudar a reformar este santuario”.
Un gran signifcado desde el punto de vista espiritual, patrimonial y cultural
La Conferencia Episcopal Española se ha hecho titular de la licencia de obras y velará por el buen fin de las mismas. Sobre las obras que hay que hacer en el edificio, Luis Manuel tiene claro que lo más importante es “reformar la cubierta porque es algo urgente”: “Ahora mismo llueve dentro del santuario y por eso es prioridad absoluta. Hay que terminar algunas reformas en algunas partes del santuario y ya el último trabajo sería reformar el albergue del peregrino para que pueda estar abierto y acoger a peregrinos ya que este lugar se encuentra en el Camino Portugués que lleva hasta Santiago”.
Lo que sorprende al director del Secretariado de la Comisión de Apostolado Seglar es que “muchísima gente de España no conocía ni siquiera la existencia de este lugar ni que la Virgen de Fátima había aparecido allí. Mucha gente de la ciudad de Pontevedra no sabía que tenía ese santuario o su significado. Últimamente sí que la gente de la ciudad está tomando conciencia del santuario que tienen en la ciudad y de lo que significa del punto de vista espiritual, patrimonial y cultural”.
“El objetivo para este 2022 – según Luis Manuel – es llevar a cabo la reforma del Santuario, en concreto esta primera fase que es algo prioritario y urgente. Aunque lo principal es que la gente conozca que la Virgen de Fátima apareció en España y el mensaje que nos quiere transmitir es un mensaje de conversión que sigue siendo de actualidad”.