El colegio Padre Piquer uno de los cuatro primeros centros españoles reconocidos como Changemaker

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Es el primer colegio de la Comunidad de Madrid en ser destacado por Ashoka

El colegio Padre Piquer uno de los cuatro primeros centros españoles reconocidos como Changemaker

El Centro de Formación Padre Piquer, donde conviven alumnos de más de 30 nacionalidades, pertenece a la red de centros educativos y de integración de la Fundación Montemadrid y está dirigido por la Compañía de Jesús

Proyectos como las Aulas Cooperativas Multitarea -que el centro de formación Padre Piquer desarrolla desde el 2003-, las aulas enlace y el trabajo en FP han sido motivo del reconocimiento

Según la red internacional de emprendimiento Ashoka: "Hay cuatro escuelas en España que darían envidia al gobierno finlandés. Son las cuatro primeras escuelas españolas que ya han pasado a formar parte de la red internacional de Escuelas Changemaker"

Madrid, 12 de mayo de 2015. Fundación Montemadrid y la Compañía de Jesús, han hecho público hoy en Madrid el reconocimiento concedido a su centro de formación Padre Piquer (que en 2016 cumplirá 50 años), como colegio Changemaker por Ashoka, la mayor red internacional de Emprendedores Sociales.

El centro de formación Padre Piquer, dirigido por la Compañía de Jesús, es el primer centro de la Comunidad de Madrid en recibir esta mención, y uno de los cuatro primeros de España, junto con la escuela O Pelouro (Pontevedra), la Escola Sadako (Barcelona) y la CEIP Amara Berri (San Sebastián). Ashoka ha anunciado que en 2 años serán 15 las escuelas españolas con este sello.

Esta mañana, el centro de Fundación Montemadrid abrió sus puertas para que todos puedan conocer los logros de un centro ubicado en el corazón de Madrid, en La Ventilla, un barrio humilde del norte de la ciudad, justo detrás de las cuatro torres, con más de un 30% de población inmigrante, y un nivel socioeconómico medio-bajo.

Gregorio Casado, coordinador de innovación del centro, ha comentado que: "Últimamente cuando se habla de educación se habla siempre de fracaso y en negativo, y hoy celebramos que podamos hablar de educación con nuevas iniciativas que puedan cambiar el mundo"

El centro ha sabido responder al aumento de la población inmigrante en sus aulas (más de 30 nacionalidades con sus diferentes lenguas, religiones y/o culturas), y del alumnado con necesidades de compensación educativa y con necesidades especiales. Lo ha hecho con distintas respuestas: aulas de Enlace, donde los alumnos llegados de otros países realizan su inmersión en el castellano; formación para el empleo, planes de compensación educativa, las aulas multitarea y el centro de atención a las familias.

Su proyecto estrella son sus Aulas Cooperativas Multitarea, que con más de 10 años de experiencia, han obtenido un gran éxito. En estas aulas no existen asignaturas ni libros de texto. El principio de estas aulas es no sacar a los chicos sino meter profesores, lo que permite una atención individualizada.

"Esto nace ?contaba durante el acto Ángel Serrano, director del Centro de Formación Padre Piquer- para dar una respuesta a una insatisfacción de los profesores que entraban en el aula y tenían que preguntarse cada mañana a quién tenían que dar clase: a los que iban más avanzados, a los que iban más retrasados, o a los que no entendían la lengua. Esta insatisfacción, que era grande para los niños, para los familiares y para el profesorado, ahora, con las aulas multitarea, se está solucionando y vemos que el índice de éxito escolar ha crecido al 85%".

Estas aulas cuenta con un nuevo escenario educativo, un espacio abierto más grande para poder dar cabida a dos clases, en las que un total de 50 alumnos son atendidos simultáneamente por 3 profesores. En este espacio, las mesas y las sillas ocupan el espacio en forma de círculos, rectángulos o cuadrados, los horarios son flexibles y los alumnos aprenden a través de una mayor interacción con sus tutores, con el resto del profesorado y también con sus propios compañeros/as.

Para Angel Serrano la mejor definición del centro sería que "Piquer es un centro de oportunidades para todo el mundo", porque "es un colegio que intenta dar respuesta día a día a la realidad social y cultural del mundo. Sus alumnos y familias responden a lo que después hay en la calle". Para el director "Los tres elementos fundamental de esta experiencia es que hemos recuperado la ilusión de los niños por venir al colegio, hemos recuperado la alegría de los padres y las familias porque ven que sus hijos aprenden y se lo pasan muy bien, y hemos recuperado la alegría y satisfacción de nuestro profesorado".

Cristóbal Sánchez, director de programas sociales y educativos de la Fundación Montemadrid, agradeció a Ashoka el reconocimiento que sirve "para motivar y trabajar con más fuerza en este ámbito". Cristóbal Sánchez recordó que la Fundación Montemadrid cuenta con otros centros educativos y de integración que están colaborando en la inserción de niños con problemas auditivos, por ejemplo en el barrio de Usera en el colegio Ponce de León; o con el trabajo con los niños gitanos rumanos del poblado de El Gallinero.

Más información:

Oficina de Comunicación de la Compañía de Jesús

Elena Rodríguez-Avial. Tlf: 91 5344810. Móvil: 653862810. prensa@jesuitas.es

Área de Comunicación Fundación Montemadrid

Tel. 913685934 / 913686371 / 690088505

ssanjurjo@montemadrid.es / dcalzado@montemadrid.es

www.fundacionmontemadrid.es

Tracking