Se celebra en Valencia el Día Mundial contra la lepra

Se celebra en Valencia el Día Mundial contra la lepra
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Fontilles programa la Jornada Mundial contra la lepra
Por Antonio DIAZ TORTAJADA, Sacerdote-periodista
"Lepra en India: ellas, las más vulnerables" es el lema de la campaña elegida por Fontilles que, con motivo del Día Mundial contra la Lepra –que se celebra el domingo 27 de enero– se dedica a las mujeres y las niñas que sufren las consecuencias de la lepra en India; un país, donde sólo por el hecho de ser mujer se vive una situación de extrema vulnerabilidad y discriminación, que se ve agravada por la marginación y el rechazo que produce la enfermedad.
La lepra sigue presente en más de 100 países, de los cuales India concentra el 58% del total de los nuevos casos detectados, seguido de Brasil (15,5%) e Indonesia (9%). En España se registran unos 20 nuevos casos cada año.
Fontilles facilita el acceso a los tratamientos, la rehabilitación física y social, la educación y formación de las personas afectadas por la enfermedad con proyectos de cooperación internacional y la sensibilización.
Coincidiendo con esta jornada mundial contra la lepra la Asociación Valenciana de Lucha "Fontilles" ha presentado un libro con testimonios de mujeres afectadas por la lepra en la India que se conmemora el próximo domingo, 27 de enero.
La obra, titulada "Lagrimas de algodón, de polvo y de silencio", fue presentada en la Sala Ausias March del Centro Cultural Bancaja.
El libro, de 180 páginas de extensión y obra del periodista Jordi Sebastià y el fotógrafo Jordi Pla, "plasma cómo la situación de especial vulnerabilidad de las mujeres en India que viven situaciones de marginación, discriminación y pobreza, se ve agravada por las consecuencias de la lepra".
Fontilles trata de dar a conocer a la opinión pública esta realidad por medio de su campaña e intenta transmitir la verdadera dimensión de la enfermedad a través de historias y testimonios reales, y encontrar las ayudas necesarias para que superen la enfermedad y sus consecuencias. Para ello, Fontilles ha publicado el libro "Lágrimas de algodón, de polvo y de silencio" que recoge estas historias.
El acto de presentación contó con la participación de la Consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana y la intervención de la profesora Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València, así como de los propios autores de la obra.
El trabajo de Fontilles en India se centra en la cirugía reconstructiva, prevención de discapacidades y microcréditos. Asimismo su acción también es formativa "ya que la educación es la única oportunidad que tienen de mejorar su situación, salir de la pobreza y evitar el abandono y maltrato".
Igualmente, dentro de los actos de la campaña, la asociación organizará el próximo domingo una fiesta solidaria en el antiguo cauce del río Turia, a la altura del Palau de la Música de Valencia.
"Fontilles" es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es "acabar con la lepra y sus consecuencias, así como luchar contra las enfermedades ligadas a la pobreza con proyectos de cooperación sanitaria en los países afectados". La entidad, que cuenta con unos 10.000 colaboradores, atiende, en la actualidad, a cerca de un millón y medio de personas a través de sus programas internacionales, de prevención, sensibilización, formación y erradicación de la lepra y de otras enfermedades ligadas a la pobreza.
En la diócesis de Valencia "Fontilles" está presente en el Sanatorio San Francisco de Borja de la localidad alicantina de Vall de Laguar (Alicante) que atiende a personas que sufren las consecuencias de la lepra. Se trata de personas mayores, con una media de edad de 70 años que padecieron lepra y, por sus lesiones como úlceras y parálisis o por haber tenido rechazo social y carecer de medios económicos, viven en el sanatorio, donde reciben curas diarias y atención médica y social. Igualmente, en el centro se da tratamiento ambulatorio a otros pacientes.