El Camino Ignaciano 2020 se mantiene en Euskadi con medidas de seguridad sanitarias

El Camino Ignaciano 2020 se mantiene en Euskadi con medidas de seguridad sanitarias
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Pese a tener que haber cancelado y pospuesto la casi totalidad de las actividades estivales para jóvenes de la diócesis de Vitoria, hay una que sí se ha querido mantener dada la posibilidad de hacerla de acuerdo a las indicaciones del Gobierno vasco que regulan la reanudación de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil en este momento de la pandemia. Esta semana se ha dado a conocer la fecha de la peregrinación alavesa del Camino Ignaciano dentro de este itinerario jesuita. Dirigido a jóvenes alaveses de entre 15 y 30 años, esta marcha religiosa y cultural se llevará a cabo del lunes 13 al lunes 20 de julio. Rehaciendo la misma ruta que hizo San Ignacio en el año 1522 desde Loyola hasta Manresa y que consta de 27 etapas, la ruta discurre por el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Un Camino de Santiago pero en sentido contrario. El día 13 será la salida desde Vitoria en autobús hasta Azpeítia donde comenzará la ruta. En la parte alavesa, el Camino seguirá por Araia, Alda, Santa Cruz de Campezo, Genevilla y Cripán finalizando el último día en Laguardia.
La delegación de jóvenes de la Diócesis de Vitoria ha esperado hasta esta semana para estudiar cómo llevarlo a cabo de manera segura. De acuerdo a las indicaciones sanitarias, el Camino Ignaciano se hará cumpliendo con las medidas de seguridad obligatorias. Contando con monitores experimentados y formados respecto a las medidas anti-contagio y en el protocolo ante cualquier emergencia, el precio de 120 euros por peregrino incluye todas las comidas, alojamientos y visitas de interés. Acompañando a todos los participantes estará además el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde.
Desde la delegación de Juventud se quiere incidir en el cumplimiento de las medidas propias para esta actividad. Se guardará siempre una distancia interpersonal de dos metros usando obligatoriamente la mascarilla cuando no se pueda guardar esa distancia o en espacios cerrados. La comida se servirá de manera individual sin compartir ningún alimento y en la medida de lo posible será en carpas al aire libre garantizando las distancias de seguridad. Las habitaciones serán individuales y en caso de ser compartidas, se separaran las camas con 2 metros de distancia y con una barrera o similar y se limpiarán una vez se haya abandonado la estancia.
Durante toda la peregrinación habrá un coche de apoyo y los monitores controlarán todos los días la temperatura a todos los peregrinos, velando por el cumplimiento de todas las medidas preventivas que garanticen el éxito de este Camino Ignaciano por tierras vascas.