"Así hemos recibido al Papa": La historia de una familia misionera del Camino Neocatecumenal en Hungría
Esta familia española, de Burriana, Castellón, lleva 11 años dando testimonio en Budapest, que ha recibido este fin de semana la visita del Papa Francisco.
Tiempo de lectura: 2’
“Hungría es diferente a la realidad que se vive en España, aunque es verdad que las Iglesias están principalmente llenas de personas mayores y de gente que ha vivido el cristianismo como una reacción contraria al comunismo”, ha asegurado Ana Rubert, que se ha encontrado con una situación distinta a la que se vive en nuestro país, aunque ella misma ha querido matizar que “hay personas para las que es una novedad.
Hoy #domingo 30 a las 13 h en @TRECE_es con @francescogiosue y otros pic.twitter.com/h8ainlyx7A
— Álvaro de Juana (@AlvarodeJuana_) April 30, 2023
En tiempos del comunismo -continúa la misionera- todo estaba prohibido, y por eso a nivel moral y cultural no tienen esa base, y eso genera curiosidad e inquietud”. El matrimonio también se ha querido referir en concreto a los jóvenes húngaros, que “están más abiertos a escuchar que los españoles, porque están más alejados de base”.
Después de once 9 años de misión y nueve hijos (con el décimo en camino), Ana y Daniel viven con fe su estancia en Hungría: “Esto se trata de intentar dar una respuesta a lo que Dios nos ha dado, y dar gratis lo que hemos recibido gratis”, aunque Daniel ha explicado que, en realidad, su día a día en Budapest es bastante sencillo, y lo que hacen es “vivir como personas normales”, con el trabajo, llevar a los niños al colegio, etc. Aunque, eso sí, no pasan desapercibidos, porque “es verdad que en una sociedad como la que hay ahora en Europa, no es normal ver a una familia con 10 hijos, o contenta con lo que Dios les da”.