La archidiócesis de Barcelona denuncia que el cartel de las fiestas de la Merced del Ayuntamiento vulnera "los sentimientos religiosos del prójimo”
En un comunicado, la archidiócesis considera que el Ayuntamiento ha utilizado “de manera irreverente diferentes formas religiosas con la intención de ridiculizar la imagen de la Virgen”

Publicado el
2 min lectura
La archidiócesis de Barcelona ha lamentado el cartel y el vídeo oficial del Ayuntamiento de Barcelona para promocionar la fiesta de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad condal y de la diócesis catalana, que tendrá lugar del 19 al 24 de septiembre.
En un comunicado, la archidiócesis barcelonesa considera que el Ayuntamiento ha utilizado “de manera irreverente diferentes formas religiosas con la intención de ridiculizar la imagen de la Virgen” tanto para su cartel como para su versión de vídeo.
En la nota de prensa, la archidiócesis de Barcelona acepta que el Ayuntamiento quiera dar “un tono exclusivamente laico a la fiesta mayor de la ciudad”, pero no por ello oculta su sorpresa por el hecho de que cada año “el cartel introduzca el uso de elementos religiosos; este año ha sido la referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen”, explica.
La archidiócesis de Barcelona considera que el cartel no respeta los sentimientos religiosos
En este sentido, la Iglesia de Barcelona recuerda que en democracia se deben respetar “los sentimientos religiosos del prójimo”, y en este cartel de fiesta mayor “se vulneran los sentimientos de quienes veneran y respetan lo que significa la patrona de esta noble ciudad y su historia construida en torno a ella”, argumenta.
Además, la archidiócesis confía en que en esta edición se incluya la misa pontifical dentro del programa oficial de actos con motivo de la celebración de la Virgen de la Merced, a diferencia de ediciones anteriores.
Al final de la nota de prensa, el Arzobispado catalán recuerda el origen religioso de la fiesta en honor a la Virgen de la Merced, que se remonta al 10 de agosto de 1218, cuando nació tanto la fiesta como la historia de la Orden de la Merced con el apoyo del rey Jaime I y del obispo Berenguer de Palou.
“Aquel acto y la continuidad de la obra que de él nació siguen siendo hoy un ejemplo de la fecundidad de la piedad mariana en favor de nuestro pueblo, y en especial de sus sectores más vulnerables y más pobres”, ha subrayado.