"Aportar luz en medio de las sombras": Cáritas invita a mirar el futuro con esperanza en su campaña de la Caridad

'Mientras haya personas, hay esperanza' es el lema de la campaña con la que la entidad de la Iglesia recuerda que, pese a las sombras, cada persona guarda en su interior "semillas de fraternidad, solidaridad y compromiso"

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

 En un contexto mundial marcado por la violencia y la polarización, Cáritas invita a mirar con esperanza el presente y el futuro. Lo hace con motivo del Corpus Christi, que se celebra el domingo 22 de junio, a través de su tradicional campaña de Caridad, que este año lleva por lema: 'Mientras haya personas, hay esperanza'.

Con esta iniciativa, la red de Cáritas quiere recordar que, a pesar de las sombras que se ciernen sobre nuestra sociedad, cada persona guarda en su interior semillas de fraternidad, solidaridad y compromiso. “Podemos aportar luz en medio de las sombras de la realidad que nos toca vivir”, afirma Eva San Martín, responsable de la campaña. A través de pequeños gestos cotidianos —una sonrisa, una palabra amable, una ayuda desinteresada— se pueden encender nuevas llamas de esperanza.

Inspirada por el Año Jubilar convocado por el Papa Francisco, la campaña de Cáritas se suma al mensaje del pontífice recogido en la bula del Jubileo de la Esperanza: “Necesitamos que sobreabunde la esperanza para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que llevamos en el corazón”.

 Vivienda, empleo y migración: retos urgentes  

Cáritas no solo propone un mensaje espiritual, sino que lanza una llamada a actuar frente a las causas estructurales de la exclusión social. Según los datos del adelanto del informe FOESSA —presentado en diciembre y con versión completa prevista para el último trimestre del año— más de 9,4 millones de personas en España sufren pobreza y exclusión.

Entre los factores más determinantes están la dificultad de acceso a una vivienda digna, el empleo precario y la situación irregular de muchas personas migrantes. En palabras de Cáritas, el problema de la vivienda en España ha pasado a ser una “emergencia social” para las personas más vulnerables. Cada vez es más frecuente que familias enteras, incluso con ingresos, no puedan pagar un alquiler o se vean obligadas a vivir en condiciones indignas.

En cuanto al empleo, Cáritas alerta sobre las escasas posibilidades que tienen los jóvenes —especialmente los que provienen de contextos de exclusión— de encontrar un trabajo estable que permita iniciar un proyecto de vida autónomo. Esta precariedad laboral afecta directamente al bienestar físico, emocional y familiar.

Especial mención merecen las personas migrantes, muchas de las cuales llegan a España en busca de una vida mejor, pero se enfrentan a enormes obstáculos. Las barreras administrativas, la falta de redes de apoyo y la exclusión social dificultan enormemente su integración. Desde Cáritas se atiende a diario a personas que viven situaciones dramáticas, difíciles de resolver a corto o medio plazo.

Frente a estos desafíos, Cáritas hace un llamamiento a toda la sociedad para construir un “nosotros compartido”, donde nadie quede fuera. La clave está en salir al encuentro del otro, especialmente de quien más sufre.

La caridad, camino de paz y compromiso  

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social han querido sumarse al mensaje de Cáritas con motivo del Día de la Caridad. En su mensaje recuerdan que la participación en la Eucaristía debe traducirse en un compromiso activo con la construcción de la paz y la defensa de la dignidad humana. “Si no tomamos conciencia de esto, nuestras eucaristías se aproximan a la incoherencia”, afirman.

EFE

Para los obispos, el Cuerpo de Cristo es el alimento que puede sanar un mundo herido por la violencia y la indiferencia. Desde esta convicción, animan a todos los fieles a convertirse en “peregrinos de esperanza”, anunciando con su vida el amor de Cristo.

En esa misma línea, el papa Francisco ha recordado que la esperanza nace de la acción concreta y comprometida. La campaña de Cáritas se convierte así en un puente entre la fe y la vida, entre la celebración litúrgica y la transformación de la realidad. En palabras de un antiguo mensaje papal: “¡Esta es la hora del amor!”.