Antiguos trabajadores de Disney estrenan 'Jesús, luz del mundo': "Es un milagro que esta película esté en cartelera"
Alfredo Panadero desvela las claves de la cinta de animación que narra el ministerio de Cristo desde los ojos del apóstol Juan
'Jesús, luz del mundo'
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La película 'Jesús, luz del mundo' ha llegado a los cines españoles con una propuesta tan arriesgada como necesaria: contar la vida, pasión y resurrección de Jesucristo en menos de hora y media, con animación tradicional 2D y desde la perspectiva del apóstol más joven. Alfredo Panadero Meseguer, director de comunicación y marketing de European Dreams Factory, ha explicado por qué esta producción representa mucho más que una simple película de dibujos animados.
"Lo novedoso es que el apóstol más joven son los ojos con los que vemos esta película", ha explicado Panadero, destacando que Juan actúa como narrador de una aventura que conecta especialmente con el público infantil sin perder profundidad. La cinta, producida por exanimadores de Disney que trabajaron en clásicos como Mulan o El Rey León, busca "entretener, emocionar y educar a la audiencia" con una narrativa accesible pero fiel al mensaje del Evangelio.
Según ha revelado el responsable de marketing, los creadores abandonaron Disney hace años por discrepancias con el rumbo que estaba tomando la compañía. Tom Bancroft, uno de los productores principales, decidió "arriesgarlo todo" y fundar una nueva empresa para crear contenido alineado con sus valores cristianos, recuperando la técnica de animación tradicional que caracterizó películas como 'El Príncipe de Egipto'.
'Jesús, luz del mundo'
Una película que habla a niños y adultos por igual
"Me ha salido alguna que otra lagrimilla viendo la película", ha confesado Panadero sin pudor, subrayando el doble nivel de lectura que ofrece la cinta. La elección de Juan como protagonista no es casual: fue el discípulo al que Jesús más quiso, evangelista y el único apóstol que presenció la crucifixión. "Es un testimonio tan duro que simplificarlo y hacerlo atractivo y entendible es un gran reto", ha reconocido.
El director de comunicación comparó el impacto duradero de este tipo de producciones con 'El Príncipe de Egipto', estrenada hace más de 25 años: "Me sigo acordando de cada frase, de cada parte". Para Panadero, estas películas tienen la capacidad de educar de forma más efectiva que la lectura directa de textos bíblicos, especialmente en la infancia, cuando ciertas escenas pueden resultar complejas de interpretar.
'Jesús, luz del mundo'
"Somos responsables de apoyar manifestaciones culturales cristianas"
Ante la pregunta de por qué es importante acudir al cine en lugar de esperar a verla en plataformas, Panadero fue contundente: "El hecho de que una película como esta esté en cartelera ya es un milagro". El responsable de marketing hizo un llamamiento a la responsabilidad de la comunidad cristiana para apoyar iniciativas culturales que visibilizan la fe en espacios públicos.
"Tenemos que ser conscientes de que esta no es una película más", ha enfatizado, enmarcándola dentro de un movimiento cultural cristiano más amplio que merece reconocimiento. Panadero ha destacado que el cine es un espacio neutral donde personas que quizá no visitarían otros foros religiosos pueden acercarse al mensaje evangélico de forma natural: "¿A quién no le apetece ir a una sala de cine con unas palomitas a ver una película?".
La película ya está disponible en cines de toda España, demostrando que los cristianos están perdiendo los complejos para manifestar públicamente su fe a través del arte y la cultura. Como concluyó Panadero: "Tenemos que ser capaces de transmitir de manera atractiva verdades más profundas de nuestra vida como es la fe".