Ángel Fernández Collado, obispo de Albacete, sábado 17 noviembre

Ángel Fernández Collado, obispo de Albacete, sábado 17 noviembre
Madrid - Publicado el - Actualizado
10 min lectura
Ángel Fernández Collado, obispo de Albacete, sábado 17 noviembre
Mons. Ángel Fernández Collado tomará posesión de la Diócesis de Albacete en la Catedral de San Juan Bautista, el sábado, 17 de noviembre, a las 11:00h.
A las 10:30h. el Sr. Obispo Electo llegará a la escalinata de la Catedral acompañado del Nuncio Apostólico, del Administrador Apostólico y del Arzobispo Primado donde es recibido por el Cabildo de la Catedral.
El Sr. Nuncio, en el zaguán de la entrada lo presenta con estas palabras: Os presento al que desde ahora presidirá vuestras celebraciones en esta Iglesia Catedral como Obispo de esta Iglesia de Albacete: el Excmo. y Rvdmo. Mons. Ángel Fernández Collado. Es entonces cuando recibe el saludo del Cabildo. El Presidente del Cabildo le ofrece el Lignum Crucis y el agua bendita.
A continuación, el Sr. Obispo Electo y sus acompañantes visitan la capilla del Santísimo Sacramento y oran unos instantes. Sube al camarín de la Virgen de los Llanos para venerar la Sagrada Imagen. Después se dirige al lugar destinado a revestirse para la celebración de la Eucaristía.
La procesión de entrada, dependiendo del tiempo y de la lluvia, se iniciará fuera de la Catedral.
En la Eucaristía concelebrarán numerosos obispos y sacerdotes. Al comienzo de la celebración de la toma de posesión, D. Ciriaco Benavente, actual Administrador Apostólico de la Diócesis, pronunciará una alocución.
Le seguirá con otra el Nuncio, Renzo Fratini quien, al término, mandará enseñar la bula del nombramiento al Colegio de Consultores. Después, el documento será leído a toda la asamblea. Tras la lectura de la bula, llegará el momento más simbólico de la celebración cuando el Nuncio invite al nuevo Obispo a ocupar la cátedra entregándole, después, el báculo, que simboliza la sucesión apostólica y el pastoreo que ejercerá sobre la diócesis de Albacete.
A partir de ese momento, D. Ángel Fernández Collado será el Obispo de la Diócesis de Albacete, el sexto en el orden de sucesión. La toma de posesión continuará con una representación de la Diócesis acercándose al Obispo, mostrando la obediencia de todo el pueblo de Dios.
Al final de la celebración, el Obispo saludará a todos los fieles que se acerquen. Toda la celebración será retransmitida, en directo, por televisión, a través de 13TV, y por la radio, a través de Radio María, y la emisora local Gestiona Radio.
DATOS DE INTERÉS
Al finalizar la celebración los obispos saludarán a D. Ángel Fernández, a continuación, lo harán los representantes de las instituciones, autoridades, sacerdotes y fieles que lo deseen.
Se han confeccionado 1.200 folletos para seguir la celebración siendo el aforo de la Catedral de 1.000 personas sentadas.
Aquellos fieles que no puedan acceder al interior de la Catedral, podrán seguir la Eucaristía desde el Auditorio Municipal, a pocos metros de la Catedral, para poder seguir en directo la retransmisión. La cadena televisiva 13TV y la cadena radiofónica Radio María retransmitirán en directo la ceremonia.
A la celebración de la Eucaristía está previsto asistan 34 obispos y cardenales; autoridades civiles y militares; más de 200 sacerdotes y cerca de una veintena de diáconos permanentes. (adjuntamos relación en documento adjunto).
Preside la celebración el Nuncio de su Santidad en España Mons. Renzo Fratini (Nuncio Apostólico) acompañado, entre otros por S.E.R. Cardenal Ricardo Blázquez (Presidente CEE ? Arzobispo de Valladolid), S.E.R. Cardenal Antonio Cañizares (Arzobispo de Valencia), Mons. Braulio Rodríguez (Arzobispo de Toledo).
Los medios de comunicación gráficos subirán al presbiterio en el momento de ocupar la cátedra el nuevo Obispo poder tomar las instantáneas que deseen durante un breve espacio de tiempo. Se les acompañará indicándoles el lugar para subir.
Para recoger las acreditaciones de los Medios de Comunicación se pondrá el siguiente horario: viernes 16 de 11,00h a 13,00h. en el Obispado de Albacete o el sábado de 9,00h a 10,00h. en la Catedral de Albacete.
A las 12 del mediodía del sábado 17 de noviembre tenemos previsto poder mandar a los medios las palabras pronunciadas por D. Ángel Fernández, como nuevo Obispo de Albacete y las palabras de Bienvenida de D. Ciriaco Benavente. Además de mandaros la Bula Apostólica y el texto traducido.
BIOGRAFÍA de MONS. ÁNGEL FERNÁNDEZ
Es Licenciado y Doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. También es Diplomado en Archivística por la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Biblioteconomía. Su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en Toledo, donde ha ejercido los cargos de: Vicario parroquial de las Parroquias "El Buen Pastor" y "San José, Obrero"; Consiliario diocesano de Acción Católica General, Capellán de las "Siervas de María" y Auxiliar del Archivo de la Catedral Primada; Vice-secretario para el "Instituto de Estudios Visigóticos-Mozárabes de Toledo"; Delegado diocesano de Patrimonio Cultural y Artístico; Postulador para las Causas de Beatificación y Canonización; Decano-Tutor de la Sección de Sagrada Teología del Instituto Teológico "San Ildefonso" en el Seminario Mayor de Toledo; Delegado episcopal de Caritas diocesana; Delegado episcopal para el Clero y Vida Consagrada y Director del Secretariado de formación Permanente del Clero; y Pro-Vicario General de la Archidiócesis.
Ha sido Profesor del Seminario Mayor; Capellán mozárabe de la Santa Iglesia Catedral; Canónigo; Profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos "San Ildefonso"; Canónigo Archivero de la Catedral y de la Biblioteca Capitular; Vice-Director del Instituto Superior de Estudios Teológicos "S. Ildefonso" y Coordinador del Bienio de Historia Eclesiástica; Vicario General y Moderador de la Curia Diocesana, y miembro del Colegio de Consultores y Coordinador de la Sección Histórica del "Aula de Estudios Hispano-Mozárabes". Tiene publicados 38 libros, 25 como autor propio y 13 en colaboración con otros autores, además de 83 artículos de investigación histórica.
El 28 de junio de 2013 fue nombrado por el papa Francisco Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Toledo. Fue consagrado en la Catedral Primada de Toledo el 15 de septiembre de 2013.
Y el 25 de septiembre de 2018 se hizo público su nombramiento por el Papa Francisco como Obispo de la Iglesia particular de Albacete.
DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO Y DEL LEMA EPISCOPAL DE MONS. ÁNGEL FERNÁNDEZ
Cruz
Sobre campo de azur aparece el signo de la Cruz, en concreto del tipo que pertenece a la tradición hispano-mozárabe. Cruz invicta, de gloria y salvación, ya que es el lugar en el que Cristo nos alcanzó la victoria sobre el pecado y la muerte. Y Cruz gemada o de pasión, ya que en ella están engastadas cinco gemas que representan las llagas gloriosas de Cristo, muerto y resucitado, cuyo sacrificio, perfecto y eterno, nos ha conseguido la redención. Cruz de la cual penden "el alfa y la omega", expresando que Jesucristo es el principio y el fin de la historia (cf. Ap 1,8; 21,6; 22,13), el origen y el fin de nuestra vida cristiana. Oro y púrpura son los colores que la componen, el primero habla de la realeza de Cristo y el segundo de su preciosa sangre. Finalmente, esta Cruz hace referencia a la Iglesia en Toledo, lugar en la cual el Obispo ha nacido a la fe, ha crecido como cristiano y ha vivido como sacerdote.
Estrella
Según la tradición heráldica, la estrella simboliza a la Virgen María, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, e indica la relación que hay entre Cristo, "sol que nace de lo alto" (Le 1,78), y María, estrella de la mañana, "reflejo de la luz de su propio Hijo" (cf. Lumen Fidei, 1), la cual nos acompaña, protege y alumbra a lo largo de la historia.
Báculo Pastoral
El báculo, insignia litúrgica de los obispos y abades, simboliza la autoridad que recibe el Obispo al ser ordenado. En la voluta del mismo se encuentra representado un corazón ya que el Obispo, a imagen de Jesucristo, el Buen Pastor, ha de pastorear su rebaño "con el corazón", con sentimientos de amor, con entrañas de misericordia.
Otros Elementos
Campo de azur: el fondo del escudo hace referencia al agua viva que brota del corazón traspasado de Cristo en la Cruz, cuya salvación alcanza hasta los confines de la tierra; agua que da vida a los fieles mediante el Bautismo o "sacramento de la regeneración", por medio del cual son hechos hijos en el Hijo y coherederos del Reino de los cielos. Capelo y borlas de sinople: el capelo junto a las seis borlas verdes son los tradicionales elementos identificativos de un escudo episcopal.
Lema Pastoral
"Evangelizare Jesum Christum". Parafraseando las palabras del apóstol Pablo en la Carta a los Gálatas (1,16), el lema quiere expresar el objetivo principal del ministerio apostólico recibido: "Anunciar a Jesucristo’. Anuncio que conlleva una vida entregada al servicio de la Iglesia, expresión de fe, esperanza y caridad, para que muchos encuentren a Cristo, especialmente en la Eucaristía, y se haga realidad la Escritura: "que te conozcan y te amen, Señor" (cf. Jn 17,3).
LA DIÓCESIS DE ALBACETE
La Diócesis de Albacete fue creada por la Bula Apostólica "Inter Praecipua" del 2 de noviembre de 1949, ejecutada el 3 de septiembre de 1950, como sufragánea de la Archidiócesis de Valencia, con territorios que hasta ese momento habían pertenecido a las Diócesis de Cartagena (la gran mayoría de las Parroquias), Cuenca (7 Parroquias) y Orihuela (1 Parroquia). Todo el territorio pertenecía a la provincia civil de Albacete, aunque no toda la provincia civil de Albacete era Diócesis de Albacete en aquel momento inicial.
El día 5 de mayo de 1955 tuvo lugar la Solemne Dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Albacete.
El día 25 de julio de 1966 se anexionó a la Diócesis la parte de la provincia civil que aun pertenecía a la Archidiócesis de Toledo, coincidiendo desde entonces provincia civil y Diócesis.
Por Decreto de la Congregación para los Obispos de fecha 28 de julio de 1994 fue segregada de la Provincia Eclesiástica de Valencia y agregada a la de Toledo, Archidiócesis que incorporaba así todas las provincias civiles que corresponden a su división autonómica civil. Este Decreto fue ejecutado el 30 de octubre de 1994 en la Catedral de Albacete. La Sede episcopal está en la misma ciudad de Albacete, con 172.816 habitantes.
La Diócesis tiene una extensión de 14.925,84 Km2 y una población de 390.032 habitantes, con una densidad media de 26'86 habitantes por Km2. Sus 194 parroquias se distribuyen en 4 zonas pastorales y 12 arciprestazgos, tres de ellos en la ciudad y el resto diseminados entre el Llano y la Sierra. Eclesiásticamente es la 5ª Diócesis de España en extensión, y civilmente la 9ª provincia en dimensiones. Los Pastores de esta Iglesia han sido 5: D. Arturo Tabera y Araoz, primer Obispo de la Diócesis desde su creación hasta julio de 1968; D. Ireneo García Alonso, desde enero de 1969 hasta agosto de 1980; D. Victorio Oliver Domingo, desde junio de 1981 hasta febrero de 1996, D. Francisco Cases Andréu desde el día 31 de agosto de 1996 hasta el 26 de noviembre de 2005 y D. Ciriaco Benavente Mateos desde el 16 de diciembre de 2006 hasta el 25 de septiembre de 2018.
Primer acto: Viernes 16 noviembre 2018
Entrada en la Diócesis e Inauguración del Ministerio Episcopal
Recibimiento en Villarrobledo, Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad
17:00h.
Mons. Ángel Fernández Collado tendrá su primer acto oficial en la Diócesis de Albacete con su entrada en la Diócesis e inauguración del Ministerio Episcopal este viernes16 de noviembre, a las 17:00h. en Villarrobledo.
El acto está previsto en el Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad. Asistirá a esta acogida en la Diócesis el Administrador Apostólico, D. Ciriaco Benavente, sacerdotes de la localidad y todo el pueblo que se quiera congregar.
A la llegada del Obispo electo de Albacete, se le presenta el Crucifijo para que lo venere y el agua bendita para que se santigüe y asperje a los fieles.
El nuevo Obispo, acompañado por el Administrador Apostólico y demás sacerdotes llegarán al altar donde se tendrá un momento de oración.
Están previstas también unas palabras de Bienvenida del Administrador Apostólico y unas palabras del Obispo electo, Mons. Ángel Fernández Collado.
Terminadas las palabras del nuevo Obispo, el coro y la asamblea entonarán el Himno de la Virgen de la Caridad. Mientras el canto, el nuevo Obispo inciensa la imagen de la Patrona de Villarrobledo, Ntra. Sra. de la Caridad.
A continuación, el Obispo accederá al camarín de Ntra. Sra. de la Caridad, acompañado de sacerdotes y miembros de la Hermandad, para venerar la Sagrada Imagen de la Patrona. Después firmará en el Libro de Honor del Santuario. Por último saludará a lo