Presentación en Valladolid de la Memoria 2015 de Red Íncola
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Memoria 2015 de Red Incola engloba atenciones y servicios prestados muy diversos a 5.530 personas inmigrantes y en riesgo de exclusión en ocho ciudades distintas: Valladolid, Madrid, Burgos, Palencia, Segovia, A Coruña, Huelva y Melilla. Este balance coincide con el X aniversario de una ONG impulsada por nueve instituciones religiosas que celebrará el próximo mes de noviembre y en plena elaboración del Plan Estratégico 2016-2019.
El martes 7 de junio Félix Revilla, presidente de la Fundación Red Incola, Eduardo Menchaca, coordinador, y Victoria Salinas y Eva García, autoras del trabajo ?Integración del alumnado de la población inmigrante en Pajarillos? han hecho público ese pasado que marcó 2015 y que guía en las acciones futuras. De hecho, ante la experiencia de ese último año en el que 7 de cada 10 demandas están relacionadas a la educación y al empleo, la red hará especial hincapié en ambas áreas. "Queremos desarrollar una asistencia completa a la infancia y juventud", comentaba Félix para quien es necesario incidir en este apoyo integral y evitar el fracaso escolar al que están abocados por su desconocimiento del idioma, entre otros problemas. Las autoras del estudio ratificaron las deficiencias integradoras en el ámbito educativo y que conducen al fracaso escolar: "Se necesitan profesionales cualificados para abordar este problema en los colegios antes de que se conviertan en guetos", comentó Victoria.
(Archidiócesis de Valladolid)





