El Papa a los voluntarios de la JMJ: sigan adelante, con coraje y valentía

El Papa a los voluntarios de la JMJ: sigan adelante, con coraje y valentía

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La JMJ Panamá llega a su fin. El papa Francisco dirigió un mensaje a más de veinte mil voluntarios "para agradecerles a cada uno el servicio que han realizado durante estos días y en los últimos meses que precedieron la Jornada"

l Papa comenzó su mensaje diciendo: "Antes de finalizar esta Jornada Mundial de la Juventud, quise encontrarme con todos ustedes para agradecerles a cada uno el servicio que han realizado durante estos días y en los últimos meses que precedieron a la Jornada".

La alegría de una misión compartida

Agradeció a los jóvenes que compartieron sus experiencias en primera persona y añadió: "Se experimenta una alegría diferente por haber tenido la oportunidad de trabajar codo a codo con otros para lograr un sueño común. Sé que todos ustedes han experimentado esto".

"Ustedes ahora saben cómo palpita el corazón cuando se vive una misión, y no porque alguien se los contó, sino porque lo vivieron. Tocaron con su propia vida que "no hay amor más grande que dar la vida por los amigos" (Jn 15,13)".

Los sacrificios de la misión

El Papa es consciente de los sacrificios vividos. Así es la belleza de sabernos enviados, la alegría de saber que por encima de todos los inconvenientes tenemos una misión que llevar adelante. No dejar que las limitaciones, debilidades e incluso pecados nos frenen e impidan vivir la misión, porque Dios nos invita a hacer lo que podamos y a pedir lo que no podemos".

La oración nos sostiene

Su Santidad enfatizó el papel de la oración en la vida del cristiano: "Rezando descubrimos que somos parte de una familia más grande de lo que podemos ver e imaginar. Rezando le "abrimos la jugada" a la Iglesia que nos sostiene y acompaña desde el cielo, a los santos y santas que nos han marcado el camino, pero sobre todo "le abrimos la jugada" a Dios".

También valoró su entrega y renuncia a los propios intereses: "Ustedes han querido dedicar su tiempo, energía, recursos, a soñar y armar este encuentro. Podrían perfectamente haber optado por otras cosas, pero quisieron comprometerse. Dar lo mejor de sí para hacer posible el milagro de la multiplicación no solo de los panes sino de la esperanza. Aquí, una vez más, demuestran que es posible renunciar a los propios intereses en favor de los demás".

El Papa, dirigiéndose a Stella Maris, le dijo: "cuando leí tu testimonio, sentí ganas de llorar. Renunciaste a tus intereses, renunciaste para ir a cubrir el sufragio de tus tres abuelos. Eso te hace mujer, te hace adulta." "Al Señor le gusta hacer estos chistes, así es el Señor, así nos quiere." Piensen un minuto, ¿a qué renuncié yo para ser voluntario?

La misión continúa

El Papa termina su mensaje animando a los jóvenes en la misión y a ponernos bajo el manto de la Virgen María: "Ahora llega el momento del envío: vayan y cuenten, vayan y testimonien, vayan y contagien lo que han visto y oído. Todo esto queridos amigos denlo a conocer. No con muchas palabras sino, como lo hicieron aquí, con gestos simples y cotidianos, esos que transforman y hacen nuevas todas las cosas. Esos gestos capaces de armar lío, un lío constructivo. Les cuento una cosa". Recordó la anécdota de la abuela que encontró con un cartel que decía: "nosotras las abuelas también armamos lío. Únanse a laas abuelas para armar lío".

"Sigan adelante, con coraje y valentía y, por favor, no se olviden de rezar por mí. Muchas gracias".

Los jóvenes coreaban: "Esta es la juventud del Papa". El Papa se despidió dándoles la bendición.

(Manuel Cubías ? Ciudad del Vaticano, vaticannews.va)

Más de 20.000 jóvenes, de Panamá y del mundo, han servido como voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. Poco tiempo antes de que el Papa deje tierras panameñas, quiso reunirse con ellos en el Estadio Rommel Fernández de la ciudad de Panamá. Allí ofrecen sus testimonios

El encuentro con los voluntarios comienza con las palabras del padre Rómulo Aguilar, coordinador general de la JMJ, quien le presenta al Papa a los voluntarios. Enfatizó la entrega y sacrificio de los jóvenes y "nosotros en la organización de la JMJ, conscientes de la dimensión de este trabajo, creemos que estos jóvenes le han dado al mundo todo lo que tenían, y estamos muy agradecidos".

Recoger la cosecha

El joven polaco Bartosz Placak, compartió sus vivencias en Panamá: "Estoy feliz porque puedo anunciar ahora la generosidad y apertura de todos los panameños que he encontrado y conocido en este caminar. Al convivir con los voluntarios en la caridad se crea una pequeña comunidad y así volvemos a los tiempos de los primeros cristianos, cuando ellos dejaron su vida, sus familias, sus casas para predicar la Buena Noticia en otros lugares". "Los frutos recogidos no son para nosotros mismos: son para nuestras familias, amigos, parroquias y muchas otras personas".

La joven Stella Maris Deville, originaria de Panamá, relata a los asistentes cómo deseaba ir a la JMJ en Polonia y lo que con su familia hicieron para recaudar los fondos necesarios: " Hicimos la premier de una película sobre la historia de Jesús. Recaudamos una cifra que nos permitiría viajar. Pero mis 3 abuelos fallecieron un mes después y para poder sufragar los gastos usamos ese dinero. En el momento de la clausura de la JMJ en Polonia anunciaron que Panamá sería la próxima sede. Ahí me percaté de cómo es el Señor y él lo maneja todo".

Nos vemos en Lisboa

Una voluntaria procedente de Portugal dirigió sus palabras al Papa agradeciendo haber escogido al país como la sede de la próxima JMJ: "Lisboa es una ciudad hermosa, llena de colinas con pequeñas capillas y muchas iglesias, antiguas y hermosas. En todas ellas, la devoción a la Virgen nos confirma como la Tierra de Santa María.

Esta es la tierra que te espera con los brazos abiertos. Y queremos decirles que nuestra alegría ya es inmensa, sabiendo que los días vendrán cuando las calles y plazas de las diócesis portuguesas estén llenas de jóvenes? cuando en 2022, en nuestra ciudad, rezamos en todas las lenguas y renovamos la petición de ser confirmados en nuestra fe por Su Santidad el Papa Francisco, sabemos que viviremos un tiempo único de gracia, que le agradecemos mucho de ahora en adelante".

Pentecostés juvenil

Después de todas estas declaraciones, los jóvenes ofrecieron al Papa una adaptación teatralizada del pasaje de la anunciación:"Él tiene un plan, bendita tu serás". Es el estribillo que resuena en la multitud. La actuación finalizó con el llamado de Pentecostés a salir a evangelizar. "Lleva su mensaje y que el mensaje te lleve a tí. Yo fui como tú, tuve miedo. Yo fui como tú. pero con Dios nada es imposible". Fue el último verso de la representación.

Una Iglesia agradecida con los jóvenes

El Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa agradeció a los voluntarios: su presencia demuestra que es posible dar más: no solo han puesto su talento, su tiempo, sino han dado incluso un apoyo económico para garantizar que este evento fuese una realidad. Gracias queridos voluntarios, gracias porque sin ustedes no hubiese sido posible que la riqueza multiétnica y pluricultural de este continente hubiese enriquecido la fe de tantos peregrinos. Ustedes han hecho posible vivir este Pentecostés Juvenil".

"Jóvenes voluntarios, una vez más queda demostrado que el cristianismo lo vivimos en el servicio a los demás, tal cual lo hizo Jesús, saliendo al encuentro del otro? sigan siendo instrumentos de paz y dispensadores del amor misericordioso de Dios, en un mundo herido y fracturado por la indiferencia y la ausencia de humanidad. Gracias".

(Manuel Cubías ? Ciudad del Vaticano, vaticannews.va)

Tracking