Memoria de Actividades de la Diócesis de Ourense

Memoria de Actividades de la Diócesis de Ourense

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Este año, por primera vez, en los días previos a la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, y en vísperas de la Fiesta de San Martiño, patrono de la Iglesia en Ourense, se presenta la memoria anual de actividades de la Diócesis, elaborada por la Delegación Episcopal de Economía, que en nombre del Obispo administra el patrimonio diocesano, con el objetivo de hacer llegar a todos, con la mayor transparencia, la situación de la Diócesis de Ourense.

La memoria recoge toda la actividad de la Diócesis en el último año (2015): celebrativa, pastoral, educativa, evangelizadora, cultural, así como caritativa y asistencial. Toda la labor espiritual propia de la Iglesia, se hace realidad gracias a la colaboración de muchas personas y entidades a las que se desea también agradecer su esfuerzo.

Precisamente, el lema del Día de la Iglesia Diocesana de este año, la Iglesia es una gran familia contigo, destaca la idea de implicación, de sentirse necesarios y parte activa en la labor de la Iglesia. Sin la colaboración de todos, sacerdotes, religiosos y religiosas, familias, seglares… sería imposible llevar adelante esta labor, que se concreta en las cifras que se recogen en la memoria.

Sería imposible por ejemplo que cada semana casi cuatro mil chicos y chicas recibiesen la formación cristiana adecuada a su edad en las catequesis parroquiales; que unas sesenta mil personas puedan celebrar su Fe en la Eucaristía Dominical; que los enfermos, los presos, y otras personas que sufren fuesen acompañadas y ayudadas; que nuestros más de ciento cincuenta misioneros repartidos por todos los continentes sientan que desde su tierra se les apoya; que nuestros casi trescientos sacerdotes puedan vivir con dignidad y dedicar su vida al servicio de sus comunidades; que se haya invertido en actividades caritativas dos millones de euros o en conservar y recuperar nuestro patrimonio artístico más de medio millón de euros… Podríamos poner cifras y cifras, pero no se trata de eso… se trata, por tanto, de cómo todo eso y más se hace gracias a la colaboración y aportación de todos.

DATOS Y CIFRAS

La memoria comienza explicando los criterios de reparto de la asignación tributaria y la constitución y funcionamiento del Fondo Común Interdiocesano (F.C.I), las cantidades recibidas en este fondo en 2015 y previsiones para 2016.

Los recursos de la Diócesis de Ourense, para su sostenimiento y funcionamiento tiene su origen en:

En cuanto al destino de estos recursos:

Podemos, además, conocer algunas de las cifras que nos dan idea de la labor que se lleva a cabo en la Diócesis de Ourense:

En la memoria se encuentran también los datos de número de sacerdotes por arciprestazgo, edad media, parroquias y número de habitantes por sacerdote?

También se recoge información de las publicaciones diocesanas como el Boletín Oficial del Obispado de Ourense, o la revista diocesana Comunidade de la que se distribuyen mensualmente en la Diócesis 15.000 ejemplares.

Actividad Caritativa y Asistencial

Misión diocesana en Jipijapa (Ecuador): 9 sacerdotes han hecho posible esta realidad, que ha ido creciendo y progresando a lo largo de estos años. Más de 50 personas de Ourense, han pasado por esta misión, para compartir sus vacaciones y vivir en primera línea una experiencia misionera. Atención a 2 Iglesias en Jipijapa. Unos 40.000 habitantes, más de la mitad de los habitantes son menores de 24 años y solo 1.800 personas son mayores de 65 años, no hay ancianos. Más de 1.000 niños en catequesis todos los sábados. 60 recintos, con su capilla y escuela. 1 dispensario médico. Comedor de transeúntes. Comunidad de Religiosas, que ofrecen formación a todos los niveles, ayudan en catequesis, en la Pastoral familiar y en la formación de la mujer.

Patrimonio Cultural de la Diócesis de Ourense: La Diócesis de Ourense es una de las diócesis que mayor concentración de patrimonio cultural presenta, lo que supone ciertamente una riqueza, y al mismo tiempo un compromiso económico para su mantenimiento, que supone un grave problema dado el elevado envejecimiento poblacional.

Cuenta con 40 bienes declarados de Interés Cultural (BIC) y más de 100 que de proceder a su declaración podrían alcanzar dicha categoría.

Entre ellos obras únicas como la Iglesia suévica de Santa Comba de Bande o la Capilla de San Miguel de Celanova del Siglo X. Destacando otros bienes como la Catedral y las grandes Iglesias de los Monasterios de Celanova, Oseira, Montederramo, Ribas de Sil que con la Ribeira Sacra está en proceso de ser incorporada a la lista de Monumentos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, o la Colegiata de Xunqueira de Ambia.

La Diócesis de Ourense es tierra de "Santuarios Marianos" que comarcalmente conforman espacios de devoción, cultura y tradiciones populares. El más importante es el "Santuario de los Milagros", un conjunto barroco muy concurrido, especialmente durante la novena.

La Catedral es indudablemente el atractivo turístico más importante de la ciudad con visitas en aumento, con repercusión en el comercio y los servicios. Y por tanto con impacto en la creación de empleo.

(Diócesis de Ourense)

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking