Jornadas sobre la sostenibilidad económica del patrimonio cultural de la Iglesia

Jornadas sobre la sostenibilidad económica del patrimonio cultural de la Iglesia
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural organiza, los días 12 y 13 de febrero, las XIIIª Jornadas de estudio e información sobre Patrimonio Cultural de la Iglesia y marco legislativo estatal y autonómico. En esta ocasión, se centrarán en "Sostenibilidad económica del patrimonio cultural de la Iglesia".
u objetivo: abordar la problemática de la sostenibilidad del Patrimonio Cultural de la Iglesia, analizando aspectos prácticos como la financiación, la gestión y la transparencia, mediante experiencias llevadas a cabo en diferentes diócesis, tanto españolas como extranjeras.
Estas jornadas están destinadas a los delegados y directores de Patrimonio Cultural en las diócesis; delegados de los obispos en las Comisiones Mixtas; directores de museos y archivos; ecónomos y abogados de las diócesis; deanes o presidentes de cabildos; y arquitectos, profesores de Derecho Canónico, de Derecho Eclesiástico del Estado y de Derecho Administrativo. Además de los responsables de la administración estatal y autónoma de los bienes culturales, así como cuantos estén interesados en el tema.
Programa
Martes, 12 de febrero
10:00 h Oración y saludo
Mons. D. Juan José Asenjo Pelegrina ? Arzobispo de Sevilla y Presidente de la C.E. para el Patrimonio Cultural
Pablo Delclaux de Muller ? Director del Secretariado de la C.E. para el Patrimonio Cultural
10:30 h Ponencia: La gestión económica del patrimonio cultural: sostenibilidad, profesionalidad, solidaridad, misión y transparencia. D. Fernando Giménez Barriocanal ? Vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE
11:00 h Ponencia: Sostenibilidad económica del Patrimonio Cultural de la Iglesia. Línea de investigación. D. José Ricardo Sanz Marcos ? Socio Gerente de Proarpa
11:30 h Ponencia: La red de terahaku (alojamientos en templos budistas de japón). Un modelo exportable. D. Ignacio Collado de la Peña ? Socio de OHAYU
12:00 h Descanso
12:30 h Ponencia: El comisariado de marca: cómo gestionar los bienes intangibles del Patrimonio Cultural de la Iglesia. D.ª Rosa Muñoz Gómez ? Socia de OHAYU
13:00 h Ponencia: De la colaboración económica a la corresponsabilidad: madurez y compromiso en el desarrollo de los bienes materiales de la Iglesia. D. Juan Luis Martínez Sánchez ? Miembro del Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Córdoba y miembro del Consejo Pastoral
13:30 h Ponencia: El futuro del turismo religioso y accesible. D. Gonzalo García Escobar ? Gestor general del Museo de la Catedral de Pamplona
16:15 h Ponencia: La gestión económica: la experiencia de las diócesis católicas de Estados Unidos. D.ª Bettina Alonso ? Directora Ejecutiva de Desarrollo de la Archidiócesis de Nueva York
17:00 h Ponencia: La transparencia y la dación de cuentas. El canon 1254. La importancia de ser profesionales y "transparentes" frente a la sociedad. D. Diego Zalvidea González ? Profesor de la Universidad de Navarra
17:30 h Ponencia: Fondos de inversiones: fundraising, fondos éticos, endowment. La necesaria planificación a largo plazo. D.ª Marta Díaz Bajo ? Directora de Análisis de Fondos en ATL Capital
Miércoles, 13 de febrero
10:00 h Oración
10:15 h Ponencia: La aportación de la gestión del patrimonio cultural a la sociedad. D.ª María Jesús Such Devesa ? Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá de Henares
10:45 h Ponencia: Turismo MICE. D. Gonzalo García Escobar ? Gestor general del Museo de la Catedral de Pamplona 11:15 h Ponencia: La fundación ?culturae hereditatem?, un proyecto de futuro para la gestión del Patrimonio Cultural. D. José Ricardo Sanz Marcos ? Socio Gerente de Proarpa
11:45 h Diálogo