50 años de Cáritas Diocesana de Teruel

50 años de Cáritas Diocesana de Teruel

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Mons. Carlos Escribano Cáritas diocesana de Teruel está a punto de cumplir sus bodas de oro. Cincuenta años de servicio ininterrumpido a la sociedad turolense poniéndose al servicio de las personas que menos tienen. Son muchos los reconocimientos que esta institución ha recibido a lo largo de su historia; en los últimos meses, y quiero agradecerlo desde esta líneas, le ha sido concedida la Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel y la Medalla de Oro de la Ciudad de Teruel.

La labor de Cáritas es por todos conocida y por muchos valorada. El corazón de Cáritas late con el corazón de la Iglesia católica pues es parte constitutiva de la misma: "El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, (?). También la Iglesia en cuanto comunidad ha de poner en práctica el amor. En consecuencia, el amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado. La Iglesia ha sido consciente de que esta tarea ha tenido una importancia constitutiva para ella desde sus comienzos." (Benedicto XVI, Deus Caritas est nº 20).

Cáritas diocesana de Teruel es fundada por fray León Villuendas Polo, entonces obispo de Teruel, el 18 de Septiembre de 1963. Desde su constitución, ocho han sido las personas que a lo largo de estos 50 años han prestado sus servicios como directores. Al fundador, José Tejeiro Gómez, le siguieron Pedro Artigas, Mario Burillo Cucalón, José María Montón Dito, Manuel Oliver Domingo (director en funciones) y María Victoria Cañada Guallar, hasta llegar al director actual, Juan Marco Deler. Junto con ellos un gran número de voluntarios (en este momento hay 406), benefactores, sacerdotes y trabajadores han dado lo mejor de sí mismos a favor de aquellos que se convierten en los auténticos protagonistas de la existencia de Cáritas: los más necesitados, a quienes se ha intentado atender de manera eficaz, desde el buen hacer y desde el corazón.

A lo largo de estos años el trabajo de Caritas diocesana de Teruel y su compromiso con la sociedad ha ido evolucionando conforme a las necesidades de los más vulnerables. Durante sus primeros años de andadura la acción de Cáritas se centró en ayudas de primera necesidad. Se realizaban mesas petitorias para recaudar fondos y se informaba sobre casos de atención a familias con la publicación del boletín Amaos.

Posteriormente se desarrollaron programas de atención primaria y acompañamiento a la comunidad gitana, trabajando aspectos relacionados con la vivienda, la alfabetización y la erradicación del absentismo escolar, proyectos de atención a personas mayores y de animación comunitaria rural, con los que, progresivamente, se va avanzando hacia un modelo de acción social promocional.

En 1997, y con el acompañamiento de Cáritas Española, se inicia un proceso de cambio, que supone una evolución desde una acción asistencial a un trabajo de promoción de la persona, con la puesta en marcha de proyectos encaminados a trabajar la inserción socio-laboral de las personas en situación de dificultad social. Durante el año 2012 han sido 2.449 las personas atendidas en Cáritas Diocesana de Teruel.

Cáritas está presente a través de grupos estables en las parroquias de la ciudad de Teruel y en diferentes pueblos: Alcorisa, Bronchales, Calamocha, Caminreal, Cantavieja, Cella, Escucha, Fuentes de Rubielos, Gea de Albarracín, Mas de las Matas, Monreal del Campo, Mosqueruela, Orihuela del Tremedal, Royuela, Rubielos de Mora, Utrillas y Villarquemado, algunos de reciente creación.

Gracias, en el cincuenta aniversario de vuestra fundación, por vuestro trabajo generoso y eficaz. Mucho ánimo con todos los retos que aun tenemos por delante para seguir sirviendo a los más pobres.

+ Carlos Escribano Subías,

Obispo de Teruel y de Albarracín

Tracking