TIEMPO DE JUEGO

La gran duda que le surge a Óscar Pereiro tras escuchar los posibles planes de futuro para Pogacar: "Estoy convencido que..."

El actual comentarista de COPE analizó los posibles planes del esloveno de cara a los próximos años.

La gran duda que le surge a Óscar Pereiro tras escuchar los posibles planes de futuro para Pogacar
00:00

Javi Pascual

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este domingo se ha puesto fin a la segunda semana del Tour de Francia con la disputa de la 15ª etapa.

Una vez superadas las tres etapas pirenaicas, el pelotón del Tour afrontó este domingo una decimoquinta etapa en su mayoría llana entre Muret y Carcasona, de 169,3 kilómetros y con tres puertos: dos de tercera, Côte de Saint-Ferréol y Côte de Sorèze, y uno de segunda, Pas du Sant, que finalmente se ha llevado el belga Tim Wellens al culminar en solitario la fuga del día.

lo que queda por delante

Este lunes tendrá lugar la segunda jornada de descanso. El segundo día de descanso llega esta vez tras solo cinco etapas, porque el primero se retrasó para no coincidir con la fiesta nacional de Francia, pero han sido etapas intensas en los Pirineos.

Montpellier será el escenario de este segundo reposo, con la vista puesta en tres duras jornadas de montaña.

El martes se afronta el ascenso al Mont Ventoux, única dificultad de una jornada especial, en un puerto mítico que pondrá a los corredores al máximo nivel.

Al día siguiente será el turno de los 'esprinters' en Valence, antes de que se afronten dos duras jornadas alpinas: la del Col de la Loze, tras superar el Glandon y la Madeleine, todos ellos de categoría especial, y la de La Plagne, después de superar el Col du Pré.

Quedará la jornada de media montaña del sábado en los Vosgos, previa al paseo por los Campos Elíseos que esta edición tiene la pimienta de la subida a Montmartre.

pogacar

El esloveno Tadej Pogacar llega a esta jornada de descanso con una gran ventaja en la clasificación general. Saca más de cuatro minutos a su gran rival, el danés Jonas Vingegaard.

El ciclista esloveno Tadej Pogacar (izq.) del UAE Team Emirates y el ciclista danés Jonas Vingegaard del Team Visma-Lease a Bike en acción durante la décima etapa del Tour de Francia, una carrera ciclista de 165,3 km desde Ennezat hasta Le Mont Dore Puy de Sancy, Francia.

EFE

Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, durante este Tour

"El objetivo esencial es mantener la prudencia, la ventaja que tenemos. Jonas viene demostrando que está muy fuerte, que tiene un gran nivel. Debemos estar preparados", señaló Pogacar a la conclusión de la 15ª etapa.

Durante la retransmisión de la misma en Tiempo de juego, el enviado especial a la ronda gala Quique Iglesias informó que cada vez coge más fuerza la posibilidad de que el Tour de 2029 comience precisamente en Eslovenia, país natal del maillot amarillo.

Al escuchar esta noticia, el campeón del Tour en 2006 y actual comentarista de COPE, Óscar Pereiro, sacó la siguiente conclusión: "Lo que sí nos garantiza es que Pogacar vaya a correr hasta el 2029".

pogacar-tour-de-francia-peyragudes

Tadej Pogacar

"Estoy convencido que Pogacar querrá llegar a buen nivel al Tour del 29, por lo tanto le quedan cuatro años de cuidarse como un perro, de pasar hambre como un perro, de jugar en carrera como un perro y de sufrir como un perro", añadió el exciclista gallego.  

Por otro lado, Pereiro también se preguntaba "¿hasta cuándo puede ser la longevidad de su carrera deportiva?" en estos ciclistas que ya han empezado a triunfar tan jóvenes.

"Este hombre se puede plantar a los 28 años con 5 o 6 Tours, forradísimo de dinero y a nivel de popularidad siento el vocalista de Guns N' Roses ¿Qué te hace salir a entrenar cada puñetero día a sufrir como un perro?", sentenció.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h

Tracking