FÚTBOL | LALIGA
El CTA reconoce que el árbitro debió haber expulsado a Leo Román por su entrada a Maroan
La edición número 5 del espacio 'Tiempo de revisión' de la RFEF ya está disponible en sus redes sociales

Fotograma de la entrada de Leo Román a Maroan durante el Athletic-Mallorca
Publicado el
3 min lectura
El Comité Técnico de Árbitros (CTA), a través del quinto programa 'Tiempo de revisión', analizó algunas de las jugadas polémicas de las últimas dos jornadas y concluyó que el portero del Mallorca Leo Román tuvo que ser expulsado por una dura entrada sobre el jugador del Athletic Maroan Sannadi en el tiempo añadido de un choque que concluyó 2-1 a favor del conjunto vasco.
En la última jugada del encuentro que se disputó en San Mamés el pasado fin de semana, el portero del Mallorca, según asegura el CTA, "realizó una entrada lanzándose por detrás con intensidad impactando con su rodilla en el pie derecho del jugador del Athletic" y recordó que el árbitro, Alejandro Quintero González, gestionó de inicio la acción aplicando la ley de la ventaja.
El colegiado del choque, una vez detenido el juego, amonestó a Leo Román con tarjeta amarilla y, tras el análisis del VAR, decidió no intervenir. Al respecto, el CTA informa de que la regla 12, referida a las faltas y a la conducta incorrecta, establece que "se condiera juego brusco grave" a toda acción en la que un jugador utiliza "fuerza excesiva o brutalidad" al disputar el balón poniendo en peligro la intensidad física del adversario.
"Este tipo de conducta debe ser sancionada con tarjeta roja directa. En esta acción, el portero del Mallorca impacta con fuerza excesiva del pie del delantero en una zona vulnerable y con riesgo claro de lesión. Aunque el árbitro sanciona la acción como temeraria y tarjeta amarilla, la intensidad y naturaleza del contacto se ajusta más a la definición de juego brusco grave", dice el CTA.
"En este caso, desde el punto de vista reglamentario, la sanción correcta sería tarjeta roja directa por juego brusco grave y el VAR debería haber recomendado la revisión al árbitro para reevaluar la intensidad y la naturaleza de la entrada", agrega.
También analizó una jugada del Valencia-Oviedo de hace dos jornadas. En el minuto 70, el jugador del Oviedo Luka Ilic contactó con su brazo dentro del área sobre un atacante del Valencia. El árbitro, Ricardo de Burgos Bengoetxea, no sancionó la jugada. Avisado por el VAR, vio la acción en el monitor y decidió señalar penalti y amonestar al centrocampista serbio. "Siendo una acción temeraria dentro del área con uso indebido del brazo, es correcta la intervención del VAR para señalar penalti y mostrar tarjeta amarilla", explica el CTA.
Por último, en el Espanyol-Betis, analiza una jugada que consta de dos partes y el CTA resalta que en la primera, el jugador del Espanyol Roberto contacta "de forma leve" con el defensa del Betis Valentín Gómez en una acción "sin incidencia directa en el desarrollo posterior de la jugada".
Sin embargo, en la segunda parte, el mismo defensor, Valentín Gómez, impacta con su brazo en la cara del uruguayo Leandro Cabrera. El VAR intervino para llamar al colegiado Iosu Galech Apezteguía, que tras ver las imágenes señaló penalti y amonestó al jugador verdiblanco con tarjeta amarilla.
"En esta caso, la primera acción no constituye infracción sancionable al tratarse de un contacto leve sin impacto en el desarrollo del juego. La segunda acción, revisada por el VAR, se ajusta a la definición de conducta temeraria, por lo que la sanción de penalti y amonestación es correcta. La intervención del VAR se ajusta al protocolo", concluye el CTA.