FÚTBOL
"El Barcelona debe recuperar el equilibrio que alcanzó con las famosas 'palancas'; están haciendo lo que deben, sin perder competitividad"
El director general corporativo de LaLiga ha resaltado la importancia de la disciplina financiera para que el Barça pueda operar nuevamente bajo la regla 1:1

Joan Laporta, durante un partido del FC Barcelona
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El director general corporativo de LaLiga, Javier Gómez, ha resaltado la importancia de la disciplina financiera, resumida en la máxima de "gastar lo que ingresas", para que el FC Barcelona pueda, junto con el regreso al Spotify Camp Nou, operar nuevamente bajo la regla 1:1 del 'fair play' financiero.
"El FC Barcelona debe recuperar el equilibrio que alcanzó con las famosas 'palancas', buscando un mayor beneficio frente a los gastos. Están haciendo lo que deben, sin perder competitividad", ha señalado el directivo de LaLiga.
Gómez se ha pronunciado acerca de la situación económica del club azulgrana durante la presentación del informe 'Las Finanzas de las cinco grandes ligas de fútbol europeas en 2023-2024', celebrada este martes en la sede del Colegio de Economistas de Barcelona.
Sobre la naturaleza cíclica del exceso en el 'fair play', Gómez ha señalado que el FC Barcelona carga con "la mochila de tener cerrado su estadio", lo que no supone unas pérdidas de 13 millones de euros, como podría pensarse, sino una reducción de ingresos de entre "70 y 80 millones", ha precisado.
En cuanto al impacto del gasto en secciones en el 'fair play' del club, el director de LaLiga ha explicado que las inversiones importantes no se contabilizan completamente como gasto, siempre que estén respaldadas por patrimonio acumulado o aportaciones externas.
"Las secciones también tienen una labor de competitividad, también hay una labor de arraigo aquí. Es una decisión de cada club: con estos parámetros, se decide si se gasta más o menos en distintas áreas sin comprometer la sostenibilidad del equipo", ha añadido.
Gómez cerró su intervención destacando que esta disciplina no es exclusiva del Barça, sino una norma que afecta "a todos los clubes de LaLiga", desde los más grandes hasta los más modestos, y que constituye la base de "la sostenibilidad" a largo plazo del fútbol español.