ATLETISMO | JJ.OO.

Ana Peleteiro, Jordan Díaz, María Pérez y Álvaro Martín lideran el equipo olímpico de atletismo

La Federación Española de Atletismo ya ha dado a conocer a los españoles que lucharán por las medallas en París. La lista está formada por un total de 57 atletas, 31 mujeres y 26 h

Ana Peleteiro celebra la medalla en el Campeonato Europeo de Atletismo.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ana Peleteiro, medallista de bronce en Tokio 2020, y María Pérez y Álvaro Martín, dobles campeones del mundo de marcha, lideran el equipo olímpico español de atletismo que acudirá a los Juegos de París con 57 deportistas, la delegación más amplia desde Londres 2012.

Esa cifra de 57 atletas (31 mujeres y 26 hombres) podría aumentar dado que España se encuentra a la espera de posibles renuncias para incorporar a otros cinco atletas, el 7 de julio se desvelará cuántos consiguen acceder. Es la primera vez en la historia en que el número de mujeres será superior al de hombres en el equipo olímpico.

España acudirá a París con una medallista olímpica en sus filas, Ana Peleteiro, en este 2024 se ha colgado un oro europeo en Roma y un bronce en el Mundial de pista cubierta de Glasgow. También a la cabeza del equipo español se encuentran María Pérez y Álvaro Martín, ambos lucharán por la triple corona que jamás nadie ha conseguido en el atletismo español. Jordan Díaz, campeón de Europa de triple salto, es otro de los aspirantes a la medalla en París.

En hombres, el tridente del 800 formado por Mohamed Attaoui, Josué Canales y Adrián Ben representan la frescura del mediofondo español. Adrián Ben como el hombre con mejor currículum olímpico, escoltado con dos jóvenes talentos que han demostrado estar preparados para su debut en unos Juegos. En 5000,Thierry Ndikumwenayo y Adel Mechaal son los elegidos para esta distancia. El segundo doblará en 1500 y 5000. Ndikumwenayo, brillante bronce europeo en Roma, hará doblete en París, encabezando el dúo del 10.000, donde le acompañará Abdessahmad Oukhelfen, también presente en Roma, donde fue finalista, y que debuta en unos Juegos.

Una de las grandes figuras del atletismo español

El 110 vallas llega más fuerte que nunca para las posibilidades españolas. El campeón de España Quique Llopis viene de hacer marca personal en La Nucía y meterse entre los diez mejores vallistas del mundo esta temporada, mientras que Asier Martínez ya conoce lo que es disputar una final olímpica. En triple salto estará una de las grandes figuras del atletismo español, Jordan Díaz, que debutó con la selección en el Europeo a lo grande, siendo campeón de Europa con 18,18 metros, la tercera mejor marca mundial de siempre.

Jordan Díaz se cuelga el oro en la prueba de Triple Salto del Campeonato de Atletismo en Roma.

Jordan Díaz se cuelga el oro en la prueba de Triple Salto del Campeonato de Atletismo en Roma.

Histórico será ver en acción a tres cuartetos españoles en esta edición olímpica: el 4x100 femenino, única prueba donde hasta ahora nunca se había tomado parte en unos Juegos, el poderoso 4x400 m femenino, autor de dos plusmarcas españolas en seis semanas, y a los 'spanish Beatles' del 4x400 masculino con Óscar Husillos a la cabeza y muy bien acompañado por Julio Arenas, Iñaki Cañal, David García Zurita y Manuel Guijarro.

El 1.500 femenino lo componen la reciente finalista en el Europeo de Roma y campeona en La Nucía Esther Guerrero, muy bien flanqueada por la experimentada Marta Pérez y la más joven de las tres, Águeda Marqués, que debutará como olímpica en la capital francesa. El 5.000 femenino tiene como jefa a la palentina Marta García. La plusmarquista española y medalla de bronce en el Europeo de Roma le ha cogido el gusto a la distancia con esos 14:44.04 que la permiten soñar.

Marta García tras conseguir la medalla en Roma.

Marta García tras conseguir la medalla en Roma.

Reapariciones y debuts

Igual que hace ocho años en Río, dos serán las saltadoras que representen a España en longitud: Fátima Diame, medallista de bronce en el último Mundial de pista cubierta, y Tessy Ebosele, debutante olímpica en París. Dieciséis años después España tendrá una representante en jabalina en los Juegos: Yulenmis Aguilar, aspirante a estar en esa terna de candidatas a las medallas.

Entre las ausencias destaca la de Orlando Ortega, que, tras un periodo marcado por las lesiones, en este 2024 no pudo lograr la mínima para los Juegos en 110 vallas, igual que le ha ocurrido a otro ilustre, Mariano García, campeón de Europa de 800 metros en 2022. Además, Eusebio Cáceres (longitud), Jaime Guerra (longitud) y Diego Casas (disco) han cumplido los criterios de preselección y podrían ser olímpicos si finalmente entran por cuota. En el caso de Maribel Pérez, presente para el relevo, podría disputar la prueba del 100 si finalmente accediese.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h

Tracking