La puerta antiokupas que se abre con un mando a distancia

Este método de protección de la vivienda ante ocupantes no deseados está en expansión

00:00

Así son las puertas de seguridad antiokupas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Tener una segunda residencia en la playa o en la montaña es el sueño -y en algunos casos la realidad- de muchos españoles. Estas viviendas vacacionales ofrecen un refugio lejos del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades al que podemos acudir sin pasar por el dolor de cabeza de buscar un apartamento a un precio prohibitivo. Pero el miedo a que un okupa se cuele en nuestro piso de ensueño está cada vez más presente en la sociedad española. Esto lleva a cada vez más personas a reforzar la seguridad de estos hogares con los métodos más innovadores. En 'Crimen y castigo' hablamos con Jordi Lázaro, el gerente de una empresa que vende la puerta de seguridad antiokupas Doorclosed.

El producto de Lázaro consiste en “una segunda puerta adicional” para “reforzar la seguridad de la vivienda”. La ventaja de sus puertas es que se pueden quitar y poner, además de poder controlarse por radiofrecuencia a través de un mando a distancia. El modelo que comercializa su empresa posee dos cerraduras de seguridad, un pernio de una sola pieza que recorre todo el contorno de la puerta a modo de bisagra corrida y anclajes de acero.

“El gran cliente son inmobiliarias y entidades financieras”, explica Lázaro, “pero cada vez nos llaman más particulares. El desasosiego que acosa a la sociedad española no está injustificado. Según los últimos datos publicados por el Grupo VPS, especializado en la protección de inmuebles vacíos, hay más de 87.000 familias okupando hogares en estos instantes. Estas 262.500 personas equivalen casi al total de la población de la ciudad gallega de A Coruña.

Por otra parte, hay más de 100.000 viviendas okupadas en España, siendo Barcelona y Madrid las ciudades que más casos acumulan. Todo esto se manifiesta en el relato de Lázaro, que explica que “en los últimos meses” ha habido un incremento de particulares que se interesan por sus puertas. La preocupación “está a la orden del día” y, aunque estos dispositivos están pensados para viviendas vacías, “cada vez son más las personas que la utilizan en su vivienda habitual”.

El miedo cada vez cala más hondo entre los ciudadanos, que se ven obligados a colocar una chapa de acero de dos milímetros de grosor en la parte exterior de su puerta principal. De momento, estas personas siguen siendo una minoría, pero quién sabe si en un futuro todos cambiaremos el felpudo con el cartel de “Bienvenido” por un dispositivo antiokupas. Eso sí, lo manejaremos con un mando a distancia de la tecnología más avanzada.

Programas

Último boletín

11:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking